La comuna de Santiago es la tercera comuna en el país en generación de residuos sólidos, lo que significa producir un alto impacto no solo al medio ambiente, sino a las comunidades que se localizan en áreas adyacentes a las instalaciones de estaciones de transferencia y rellenos sanitarios. Adicionalmente, las emisiones asociadas al transporte de estos residuos y el gas metano que se genera en el proceso de descomposición de la basura en rellenos sanitarios, elevan considerablemente nuestra contribución a la problemática del cambio climático.
Hoy estamos impulsado un nuevo Modelo de Gestión de Residuos, que se enmarca en un cambio de paradigma profundo:
Es un proceso biológico con presencia de oxígeno que, bajo condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos degradables en un producto estable e higienizado llamado compost, que se puede utilizar como abono orgánico. Su clasificación proviene de origen biológico de materias vegetales, animales o comestibles y son biodegradables, lo que se traduce en que la propia naturaleza puede aprovecharlos en su proceso de descomposición.
Para ello es fundamental la recuperación de residuos orgánicos que se realiza a través de las siguientes iniciativas municipales:
Se implementará el Programa de Recuperación de Residuos Orgánicos Domiciliario y Comunitario, de manera que la comunidad comience a ser gestora de sus propios residuos, a través de la entrega en comodato por parte del municipio, de kits de compostaje y vermicompostaje, para que sean usadas en sus viviendas u organizaciones, para la recuperación de los restos vegetales.Lo anterior estará acompañado de un proceso de capacitación (online y presencial) y de apoyo constante del equipo municipal, que permita un uso adecuado de los kits y que evite un eventual uso incorrecto del mismo, por parte de la comunidad.
En una primera instancia el municipio de Santiago entregará:
El Centro Educativo Ambiental es un espacio activo de educación ambiental al interior del Parque O’Higgins. Se concibe como una instancia de producción, experimentación y uso de tecnologías ambientales sustentables en torno a la conservación y protección de semillas, plantas, flores, arboles entre otros al interior de la comuna de Santiago. Dentro de sus líneas de acción esta la Gestión de Residuos orgánicos domiciliarios los que se traducen en la producción de compost y vermicompost, productos que son empleados del mismo C.E.A y en diversas actividades organizadas por la Oficina de Medio Ambiente y/o en colaboración con otras oficinas municipales u organizaciones vecinales comunales. Una segunda línea tiene relación con la capacitación de vecinas y vecinos en temáticas vinculas a la Educación Ambiental y Agricultura Urbana. Con respecto a la Educación Ambiental la podemos destacar como una tercera línea de acción, donde buscamos sensibilizar a las vecinas y vecinos, comunidades y sociedad civil en las diversas temáticas que son parte de esta línea de acción.
Los residuos inorgánicos agrupan a todos los residuos que no tienen procedencia biológica. En cambio, su origen emana de forma artificial. Se trata de residuos no biodegradables que no logran reintegrarse al ecosistema naturalmente. Si lo hacen, emiten sustancias nocivas al medio ambiente. Los residuos sólidos inorgánicos podemos agruparlos en vidrio, papel, cartón, chatarra, envoltorios, envases y plásticos.
Para ello es fundamental la recuperación de residuos inorgánicos que se realiza a través de las siguientes iniciativas municipales:
La reapertura a la comunidad se materializó el día 13 de marzo y actualmente, funciona de lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas.
Se pueden llevar los siguientes materiales:
Todos los miércoles, a las 10:30 horas, se realizan de manera gratuita, Talleres de Educación Ambiental, Buenas Prácticas Ambientales y Reciclaje.
Puntos Operativos:
La iniciativa «Recicla en Tu Feria» estará desplegada en distintas ferias libres de la comuna de Santiago. Allí podrás llevar algunos residuos reciclables (limpios, secos, separados), tales como : papel, cartón, revistas, diarios, tetrapak, latas de aluminio, hojalata, PET (1), PEAD (2), PP(5), tapas plásticas, ecobotellas y pilas.
A través de convenio vigente con Chilenter, se realizan durante todo el año diversas campañas de recolección de aparatos electrónicos en diferentes lugares de Santiago.
Todos los útiles que en los hogares ya no se usan por estar en mal estado o porque hubo una renovación de los mismos. Se cuentan entre ellos: colchones, televisores, muebles, electrodomésticos, entre otros. La idea es que nuestra comuna y los sectores principalmente residenciales, en general, estén libres de microbasurales y para ello, todos y todas debemos contribuir.
Solicitar al Fono Limpio 22 827 12 60
El camión recolector retira la basura domiciliaria en los siguientes horarios:
Diurno (lunes a sábado) desde las 7:00 a 14:00 hrs | Nocturno (domingo a viernes) desde las 20:00 a 04:00 hrs.
No olvides sacar la basura en los horarios dispuesto para ello. La mantención del aseo es una tarea colectiva.
Este servicio es para el retiro de escombros ocasionados por demoliciones, ampliaciones y similares.
El procedimiento de una medición o cubicación:
Llamar al Fono Limpio para inscribirse y solicitar el servicio.
Enviaremos un inspector a su domicilio para cubicar (medir) el escombro.
El inspector tiene la obligación de informar la cantidad cubicada de acuerdo a nuestra Ordenanza 94 de Derechos Municipales.
Si en el momento de la cubicación el inspector no le informa el valor a cancelar, puede llamar al Fono Limpio para solicitar el costo.
Importante: Debe dejar por sus propios medios los escombros en sacos en la vía pública. Nuestros funcionarios tienen prohibido el ingreso a una propiedad privada.
Procedimiento para pago:
Puede realizarlo en la Dirección de Aseo y Gestión Integral de Residuos, ubicada en Amunátegui 980, 5 piso, en lo siguientes días y horarios: lunes a viernes de 10:00 a 12:30 hrs. Ante cualquier duda respecto al pago, escribanos a aseo@munistgo.cl
Retiro de escombros Gratuito
Este beneficio es para personas que no estén en las condiciones económicas para cancelar el servicio, por lo que debe existir un informe emitido por DIDECO.
La Educación Ambiental Municipal junto a su programa y actividades busca que vecinas, vecinos, comunidades, funcionarias(os) municipales y parte de la sociedad civil desarrollen habilidades, aptitudes y buenas prácticas con el objetivo del sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente y su gestión local al interior de la comuna de Santiago.
La Educación Ambiental se enmarca dentro del proceso del cambio climático que nos afecta y es por ello que, dentro de las temáticas que abordamos son las causas y consecuencias del cambio climático reflejadas por ejemplo en la escasez hídrica que nos afecta, también en las formas del consumo y cómo gestionamos los residuos generados por nosotros mismos.
Dada esta situación es que contamos con una parrilla programática de capacitaciones y talleres abiertos a las diversas comunidades que habitan y desarrollan actividades al interior de la comuna de Santiago. Además, les invitamos a que visiten nuestras dependencias como el Centro Educativo Ambiental al interior del Parque O’Higgins o el Punto Limpio ubicado en el Parque de Los Reyes.
Para mayor información sobre nuestra parrilla de talleres y capacitaciones no duden en escribrir al correo fcalderon@munistgo.cl