28/06/2022

Comunidad del INBA Iza la bandera de la diversidad en el D铆a Internacional del Orgullo LGBTIQ+


No existe registro en los 120 a帽os de historia del Internado Nacional Barros Arana (INBA) que, en su acceso principal, se visibilice la bandera de diversidad sexual como acto de reconocimiento e inclusi贸n de todas las personas, desde una mirada no binaria y no heteronormada.

La rectora del INBA, Mar铆a Alejandra Benavides coment贸 que el aula nunca ha sido heterog茅nea, raz贸n por la cual 鈥渓a experiencia es la mejor forma de aprender, por tanto, la escuela, liceo, jard铆n se transforma en el espacio m谩s importante para tener vivencias que lleven al mirar al otro como persona鈥.

Por su parte, Esteban Urz煤a, representante de Estudiantes por la Educaci贸n Sexual (Esposex) del INBA, expres贸 que est谩n trabajando para cada d铆a para erradicar las conductas de odio en el internado y con este hito 鈥渓e mostraremos a la comuna, al pa铆s y el mundo, que las disidencias y la diversidad son parte de la sociedad y que demandamos respeto y reconocimiento de nuestros derechos鈥.

La actividad, hist贸rica para el INBA, cerr贸 con las palabras de la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, quien afirm贸 que 芦desde la institucionalidad se est谩 asumiendo el desaf铆o porque聽 vivimos en una sociedad que est谩 en un momento de cambio hacia el reconocimiento a la diversidad, que es la mayor riqueza que nos constituye; y tambi茅n hacia la b煤squeda de una vida libre de violencia鈥. En este sentido reconoci贸 las acciones que se han realizado desde la Direcci贸n de Educaci贸n (DEM), las comunidades educativas y en el INBA.

Trabajo que desarrolla la Direcci贸n de Educaci贸n Municipal

-Talleres y formaci贸n en perspectiva de g茅nero y educaci贸n no sexista a estudiantes, funcionarias y funcionarios de los 44 establecimientos de Santiago.

-Trabajo colaborativo con la Subdirecci贸n de Igualdad de G茅nero del Municipio.

-Elaboraci贸n y difusi贸n de una cartilla de la Circular N掳0812, la cual protege el derecho a la identidad de g茅nero de ni帽os, ni帽as y adolescentes en el 谩mbito escolar.

-Implementaci贸n de Mesas de Trabajo con estudiantes, funcionarias y funcionarios en la creaci贸n de orientaciones comunales para la elaboraci贸n de protocolos de actuaci贸n ante la violencia sexogen茅rica.