27/03/2025

Encuesta revela potencial tur铆stico y estabilidad laboral en el Centro Hist贸rico de Santiago, pero urge abordar la inseguridad


La C谩mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y la Asociaci贸n Gremial de Turismo y Comercio del Centro Hist贸rico de Santiago (TUCHS) presentaron hoy los resultados de una encuesta realizada a 394 locales gastron贸micos del centro hist贸rico de Santiago, destacando el potencial tur铆stico y la estabilidad laboral del sector, pero tambi茅n la preocupaci贸n por la inseguridad.

El estudio, realizado entre septiembre de 2024 y enero de 2025, revela que el turismo es un factor clave para muchos locales, especialmente en temporada alta. Sin embargo, la falta de cartas y personal en otros idiomas, as铆 como la oportunidad de abrir los domingos, representan 谩reas de mejora para atraer a m谩s visitantes extranjeros.

En la instancia participaron el alcalde de Santiago, Mario Desbordes; el presidente de la CNC, Jos茅 Pakomio y el presidente de TUCHS, Carlos Concha.

Al respecto, el presidente de la CNC, Jos茅 Pakomio, se帽al贸 que 鈥渁unque un tercio de los locales report贸 un aumento en ventas, el 73% enfrent贸 mayores costos operativos y un 50% percibe m谩s inseguridad en el barrio. Esto, junto con la presencia de comercio ambulante y bandas criminales, ponen en evidencia la necesidad de intervenciones urgentes para revitalizar el entorno y garantizar condiciones propicias para el desarrollo del sector. A pesar de estas dificultades, el optimismo predomina, ya que un 88% de los encuestados espera un aumento en ventas para el 2025, reflejando la fortaleza y confianza en el futuro de este importante polo gastron贸mico y cultural鈥.

鈥淓l Centro Hist贸rico es un polo gastron贸mico que entrega m谩s de 4.000 empleos, tiene una baja rotaci贸n laboral, donde el 88% de los locales se encuentran optimistas sobre el futuro. El turismo es clave y a煤n existen oportunidades para crecer: cartas en otros idiomas y m谩s apertura los domingos. Pero hay desaf铆os: preocupa la inseguridad y la mitad de los locales perciben que ha aumentado. Como compromiso de Tuchs, en el que ya involucramos al Municipio de Santiago, llevaremos a cabo un programa de gesti贸n de residuos en los barrios del Centro Hist贸rico y ser谩 Plaza de Armas uno de los pilotos鈥, relev贸 el presidente de TUCHS,聽 Carlos Concha.

Por su parte, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, indic贸 que 鈥渆ntre los desaf铆os que tenemos, y en lo que estamos trabajando desde el d铆a uno, est谩 el aumento de la seguridad, la mejora de los espacios p煤blicos en el Centro Hist贸rico de Santiago y fortalecer la econom铆a local, porque queremos que se sigan creando puestos de trabajo estables, queremos que vuelva el turismo, traer ferias y actividades gastron贸mica al centro de Santiago, que quienes nos visitan puedan recorrer nuestras zonas patrimoniales, comprar con tranquilidad y disfrutar en un buen pub o restaurante. Encuentro positivo que los comerciantes conf铆en en un aumento del 88% en las ventas para este a帽o, por nuestra parte estamos realizando un trabajo en conjunto para cumplir con esas expectativos y revitalizar el centro de Santiago, especialmente su casco hist贸rico鈥.


Principales hallazgos de la encuesta:

  • Turismo:
    • El turismo es un factor clave, especialmente en temporada alta.
    • Oportunidades de mejora: cartas y personal en otros idiomas, apertura los domingos.
  • Empleo:
    • M谩s de 4.000 puestos de trabajo generados.
    • Baja rotaci贸n laboral, lo que indica estabilidad.
  • Seguridad:
    • 50% de los encuestados percibe un aumento en la inseguridad.
    • 42% menciona una mayor presencia de bandas criminales.

A pesar de los desaf铆os, el estudio tambi茅n refleja optimismo, con un 88% de los encuestados esperando un aumento en las ventas para 2025. La CNC y TUCHS hacen un llamado a las autoridades y a la comunidad a trabajar en conjunto para revitalizar el centro hist贸rico de Santiago, asegurando un futuro pr贸spero para el turismo, el empleo y la seguridad.

RESULTADOS

Turistas

En temporada alta un 38% de los locales dicen que los turistas representan entre el 21% y 40% de su clientela y en temporada baja un tercio de los locales cuentan con un porcentaje menor al 20% de turistas dentro del total de clientes. Llama tambi茅n la atenci贸n que un cuarto de los locales recibe entre 41% y 60% de turistas en temporada baja, dando cuenta de un alto porcentaje de locales que dependen fuertemente del turismo, independientemente de la temporada. Del total de locales encuestados un 36% cuenta con carta y/o personal que hable otro idioma.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Empleo

Los 394 locales encuestados representan un total de 4.034 trabajadores. Un 69% menciona que no ha variado su cantidad de colaboradores respecto a un a帽o atr谩s y un 16% la redujo. En cuanto a la tasa de rotaci贸n, un 56% menciona que es baja y un 29% dice que es media, lo que da cuenta que en general se mantienen por m谩s de un a帽o sus empleados.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

En cuanto a las funciones laborales en los locales, un 65% de los encuestados menciona que los principales puestos se encuentran en el personal de cocina, seguido de meseros, cajeros y administradores.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Crecimiento, seguridad y preocupaciones

Un 28,2% menciona que sus ventas bajaron comparado con un a帽o atr谩s y un 29% dice que se mantuvieron, mientras que un tercio registr贸 alzas. Preocupa el alza en costos, donde un 73,4% enfrent贸 mayores costos en comparaci贸n con el a帽o anterior. Por su parte, un 39,1% menciona que el flujo de clientes ha aumentado.

En cuanto a temas de seguridad un 33,7% dice que aument贸 la presencia de comerciantes ambulantes y un 42% dice que hay m谩s presencia de bandas criminales en el barrio. A esto se suma que un 50,4% menciona que hay m谩s inseguridad que un a帽o atr谩s. Llama la atenci贸n tambi茅n la presencia de locales vac铆os y calles o veredas en mal estado.

Respecto al 2025 un 88% es optimista y espera ver mayores ventas, un 10% no prev茅 mayores cambios y solo un 2% cree que las ventas caer谩n.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Tipo de establecimiento

De los 394 negocios gastron贸micos entrevistados, un 46,7% llevan m谩s de dos a帽os funcionando y cerca de un tercio lleva m谩s de 10 a帽os, dando cuenta de un car谩cter hist贸rico de varios locales. Luego un 10,9% lleva menos de un a帽o y un 11,2% entre uno y dos a帽os.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Respecto al tipo de gastronom铆a, cerca de un cuarto de los establecimientos (25%) son restaurantes de mantel largo y 17% otro tipo de restaurantes/fuente de soda. Luego un 29% cafeter铆as y 24% locales de comida r谩pida. Finalmente, un 5% se catalogan como bares.

Del total de locales encuestados, el 92% cuenta con asientos para clientes y el 8% no. En cuanto al tipo de servicio (respuesta m煤ltiple), 92% tiene atenci贸n a la mesa, 33% delivery y 73% para llevar. El 43% de los encuestados mezcla dos opciones (llevar y atenci贸n en local) y un 27% tiene los tres servicios.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Respecto al tipo de comida (respuesta m煤ltiple) un 59,1% ofrece comida chilena y un 14% menciona comida peruana. Luego se ve que tambi茅n existe una oferta de otras opciones, pero en menor porcentaje.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Respecto a los m茅todos de pago aceptado, m谩s del 90% acepta efectivos y tarjetas de cr茅dito y d茅bito. Luego un 48% acepta prepago y solo 9% acepta transferencias.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

D铆as y horarios de apertura

En general los locales est谩n abiertos de lunes a s谩bado y un 23% de lunes a viernes. Los horarios de apertura de viernes a s谩bado se concentran entre las 8 am y las 9 am y hay tambi茅n un 20% que abre despu茅s de medio d铆a, entendiendo que los horarios de apertura est谩n relacionados con el servicio que ofrecen y los turnos de trabajo que conllevan.

En cuanto a los horarios de cierre la mayor铆a se concentra entre 8 pm y 10 pm, aunque a su vez hay un tercio que cierra ante de las 7 pm., siendo estos los que probablemente no ofrecen servicio de cena.

Un 48% de los locales encuestados abre los domingos, con horarios de apertura y cierre similares al resto de los d铆as.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Publicidad

Lo m谩s usado por los locales para promocionar son letreros con ofertas afuera del local (67% lo hace) y las redes sociales (66%). En cuanto a las plataformas digitales m谩s usadas, destaca Instagram, donde un 68,5% lo utiliza, seguido de p谩gina web propia (41,4%) y Facebook (28,4%). Llama la atenci贸n tambi茅n que un 18,3% no utilice ninguna plataforma digital y conf铆e su difusi贸n por el servicio y trayectoria que entregan o el comentario boca a boca de los clientes.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Por su parte no existe una estrategia elaborada para medir la satisfacci贸n de los clientes, la gran mayor铆a, 74%, lo va viendo en el momento seg煤n lo que le dicen los clientes y un 51% lo ve tambi茅n en las redes sociales. Un cuarto dice tener un libro de reclamos, para saber el nivel de satisfacci贸n.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Pol铆ticas de reciclaje

Un 55% de los encuestados cuenta con pol铆ticas de reciclaje y manejo de residuos y un 46% cuenta con iniciativas de sostenibilidad distintas a reciclaje y pl谩sticos de un solo uso.

Respecto a pl谩sticos de un solo uso, un 58% ya lo ha implementado y un 29% no, luego un 14% nunca ha usado pl谩sticos en su local.

Fuente: Departamento de Estudios CNC