El Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y la concejala Ver贸nica Castro, inaugur贸 esta ma帽ana la nueva calle Mosqueto semipeatonal, proyecto municipal de urbanismo t谩ctico y prevenci贸n situacional en el centro hist贸rico, que entrega mayor espacio a los peatones y restringe el espacio vehicular, promoviendo el distanciamiento social de residentes y transe煤ntes, en el inicio de la Fase 3 o Preparaci贸n del Plan Paso a Paso.
鈥淓stamos transformando la ciudad en un Santiago caminable, a escala humana, hoy en la calle Mosqueto, junto a la ministra Hutt y con la participaci贸n de los vecinos. Lo que se suma al Paseo Bandera, a lo que hicimos en Agustinas, a los 15 kil贸metros de ciclosendas en Yungay, porque la idea es ir gan谩ndole espacio a los veh铆culos para entreg谩rselo a los peatones y a los ciclos, y as铆 seguir interviniendo cada uno de los barrios de Santiago, tambi茅n con luminarias LED鈥, detall贸 el edil de Santiago.
Al respecto, la Ministra Hutt se帽al贸 que 鈥渓a intervenci贸n de calle Mosqueto en Santiago Centro es un muy buen ejemplo de c贸mo con recursos acotados y en un corto periodo de tiempo se puede intervenir una calle para darle m谩s espacio 鈥揷on criterios de seguridad vial- a las personas. En esta v铆a, normalmente se estacionaban autos y hoy ese espacio se ha reasignado para el uso de peatones, muchos de los cuales salen o llegan desde la estaci贸n Bellas Artes del Metro鈥.
La v铆a intervenida se emplaza entre las calles Ismael Vald茅s Vergara (al norte) y Merced (al sur), con 250 metros de largo y fue ejecutada por la Direcci贸n de Tr谩nsito y dise帽ada por la Subdirecci贸n de Movilidad. Mosqueto es esencialmente residencial, sin embargo, su uso estaba destinado un 70% a los veh铆culos y 30% a los peatones, por lo que la Municipalidad de Santiago y vecinos impulsaron un proyecto de mejora que redujo la calzada desde 5.92 metros de ancho a una pista para veh铆culos de alrededor de 3,4 metros y una senda de peatones de 2.5 metros, que fue demarcada en el piso con la forma de un teclado de piano, con una segregaci贸n entre ambos con pintura e hitos delineadores.