16/08/2022

In茅dito trabajo sobre educaci贸n sexual integral impulsado por el municipio de Santiago es entregado a la C谩mara de Diputadas y Diputados


Junto a integrantes del Centro de Estudiantes del Liceo 7 Teresa Prats, la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, entreg贸 a diputadas y diputados de las comisiones de Educaci贸n, de Mujeres y Equidad de G茅nero y del Distrito 10, el documento que contiene los lineamientos para la elaboraci贸n de protocolos escolares contra la violencia de g茅nero.

El texto, in茅dito a nivel de las comunidades educativas del pa铆s, fue presentado el pasado viernes 12 de agosto y es resultado de 5 sesiones de mesas de trabajo con participaci贸n de los 19 liceos de la comuna de Santiago, donde las y los estudiantes junto a profesores, asistentes de la educaci贸n y funcionarios de la Direcci贸n de Educaci贸n Municipal, abordaron los tipos de violencias sexuales y de g茅nero.

En la sede del Congreso en Valpara铆so, la alcaldesa Hassler se帽al贸 que 鈥渆s fundamental poder tener una educaci贸n de la igualdad, una educaci贸n de la convivencia, del respeto y la valoraci贸n de todas las diversidades que la constituyan. En Santiago estamos avanzando a paso firme en ese camino y hoy d铆a venimos a presentar este trabajo para que sea parte de la discusi贸n del Congreso, para transformar la educaci贸n de nuestro pa铆s, para que no tengamos m谩s discriminaci贸n ni m谩s violencia en las comunidades educativas鈥.

Hassler agreg贸 que 鈥渆s fundamental que avancemos en esta l铆nea, que podamos contar con instrumentos de actuaci贸n para prevenir y tambi茅n para sancionar situaciones de violencia de g茅nero, pero especialmente para poder abordar una pedagog铆a de la convivencia, y es por eso que estos protocolos de actuaci贸n van a ser parte de los reglamentos internos de convivencia escolar y tambi茅n un insumo que aporta a la discusi贸n nacional sobre la educaci贸n sexual integral鈥.

Por su parte, Rena Hern谩ndez, secretario ejecutivo del Centro de Estudiantes del Liceo 7, explic贸 que 鈥渓a entrega de los protocolos es un peque帽o paso, esperamos que esto sea el comienzo de los nuevos cambios que hay en educaci贸n sexual integral que se pueda entregar dentro de los liceos鈥.

鈥淓l Ministerio de Educaci贸n ha anunciado que para este segundo semestre se va a presentar un proyecto de ley cuyo principal objetivo es poder desarrollar en nuestro pa铆s y en nuestro sistema educativo, una educaci贸n sexual integral como corresponde y como hoy en Chile no existe. Y es en ese contexto que valoramos tremendamente esta iniciativa liderada por el municipio de Santiago en orden a presentar un protocolo cuyo objetivo es precisamente terminar con las situaciones de violencia de g茅nero y violencia sexual鈥, complement贸 la diputada Emilia Schneider

Cifras del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), indican que el 83% de los j贸venes accede a informaci贸n de sexualidad a trav茅s de redes sociales y un 71% de estos ni帽os, ni帽as y adolescentes, lo hace por medio de p谩ginas de internet.

De acuerdo a los 鈥淚nformes Anuales de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de G茅nero鈥, desde 2002 al 2019 unos/as 784 estudiantes o docentes han visto vulnerados sus derechos en sus establecimientos educacionales por casos de homofobia y transfobia.

La actividad cont贸 adem谩s con la presencia de las diputadas y diputados Carolina Tello, presidenta de la Comisi贸n de Mujeres y Equidad de G茅nero; Helia Molina; Alejandra Placencia; Gonzalo Winter; Daniela Serrano; y Juan Santana. Este 煤ltimo en su calidad de presidente de la Comisi贸n de Educaci贸n, comprometi贸 la presencia de las y los estudiantes en las sesiones, a objeto que puedan exponer en las sesiones en que se discuta el proyecto de ley sobre educaci贸n sexual integral.