24/07/2016

Municipio y Consejo de la Cultura visitan obras de primer edificio patrimonial para vivienda social


El proyecto recuperar谩 de forma integral el inmueble ubicado en Abate Molina 601 para que 21 familias, en situaci贸n de vulnerabilidad, puedan vivir mientras obtienen una soluci贸n habitacional definitiva.


La Alcaldesa de Santiago, Carolina Toh谩, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, visitaron la ma帽ana de hoy el edificio Abate Molina 601, el cual est谩 siendo recuperado de forma integral para transformarlo en un conjunto de 21 departamentos que ser谩n arrendados por el municipio a familias en situaci贸n de vulnerabilidad.

La iniciativa, 煤nica en el pa铆s, permitir谩 reciclar un inmueble declarado de Conservaci贸n Hist贸rica, que se encontraba completamente abandonado y da帽ado por el paso del tiempo, para transformarlo en uno de los primeros proyectos de vivienda social de los 煤ltimos a帽os y en pleno centro de Santiago. En la actividad, las autoridades recorriendo las obras y visitaron los dos niveles del edificio y el taller de recuperaci贸n de puertas y ventanas especialmente dispuesto para el proyecto.

鈥淓sta es una de las primeras experiencias en Santiago de recuperaci贸n de un inmueble patrimonial con el fin de reciclarlo para vivienda social. Lo que se busca con esta inversi贸n es, por una parte, restaurar este edificio que es un Inmueble de Conservaci贸n Hist贸rica y que, pese a su relevancia, estaba con da帽os severos desde el terremoto. En paralelo, tambi茅n se recicla su uso para darle una nueva vida, transform谩ndolo en departamentos de vivienda social que se entregar谩n a personas vulnerables鈥, coment贸 la edil.

La alcaldesa de Santiago agreg贸 que, 鈥渆speramos que sea soluci贸n para personas adultas mayores que tienen problemas para encontrar viviendas y que necesitan apoyo del estado. Queremos que nuestra idea sirva como base para replicarla en otras edificaciones similares que hay por cientos en Santiago y que est谩n abandonadas, o sin uso, que sirvan para resolver las necesidades de cientos de vecinos en situaci贸n vulnerable que necesitan una soluci贸n para vivir de forma digna, mientras esperan una alternativa definitiva.

El financiamiento de la primera etapa, equivalente a $360 millones, fue entregado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Santiago, entidad propietaria del edificio.

鈥淐omo Consejo de la Cultura nos alegra ser parte de este novedoso proyecto a trav茅s del Fondo del Patrimonio. Esta rehabilitaci贸n es significativa no s贸lo por recuperar un importante inmueble patrimonial, sino tambi茅n por el car谩cter y sentido social de su propuesta, la que va dirigida a toda una comunidad, otorgando una opci贸n de vivienda social innovadora y de calidad鈥, coment贸 el Ministro Ottone.

El edificio tiene 1.342 m2 de terreno y originalmente constaba de 9 departamentos, pero ser谩 adaptado para 21 que tendr谩n un tama帽o de entre 47 y 61 m2. El primer piso tendr谩 habilitado los departamentos de forma especial para personas en situaci贸n de discapacidad, mientras que en el segundo se recibir谩 a familias que esperan una soluci贸n habitacional definitiva.