Este nuevo sistema, pionero en la Regi贸n Metropolitana, contar谩 con bot贸n de emergencias, un intercomunicador conectado con la central, c谩maras de seguridad, luces led, entre otras tecnolog铆as.
El Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri junto a la Subsecretaria de Prevenci贸n del Delito, Katherine Martorell y a los concejales: Leonel Herrera, Juan Mena y Ver贸nica Castro, inauguraron el proyecto Paradero Seguro, el cual busca entregar m谩s seguridad y protecci贸n a los usuarios del transporte p煤blico, a trav茅s de tecnolog铆as y coordinaci贸n con la Direcci贸n de Seguridad Vecinal del municipio.
La Municipalidad de Santiago es pionera en este proyecto, el cual cont贸 con una inversi贸n desde la Subsecretar铆a de Prevenci贸n del Delito de $49 millones. Este innovador recurso consta de un intercomunicador o 鈥渧ideo portero鈥 el cual permite conectarse de manera inmediata al presionar un 鈥渂ot贸n de emergencias鈥 con personal de la Direcci贸n de Seguridad Vecinal y Resguardo, quienes en tiempo real est谩n visualizando todo lo que est谩 sucediendo en el mismo paradero y en el entorno, a trav茅s de c谩maras que est谩n televigilando el lugar.
Este sistema preventivo y de seguridad se complementa con un alto parlante y sirena disuasiva que alertan y socorren a las personas que lo requieran ante emergencias de todo tipo.
El alcalde Alessandri dijo que 鈥渆sta iniciativa pionera en la comuna permitir谩 dar m谩s seguridad a los usuarios del transporte p煤blico. La idea es implementarla en otros paraderos y continuar generando proyectos en esta l铆nea, porque la principal聽 necesidad de nuestros vecinos en toda la comuna es la seguridad鈥.
Por su parte, la Subsecretaria Katherine Martorell indic贸 que 鈥渟abemos que los paraderos suelen generar aglomeraciones lo cual posibilita la comisi贸n de delitos, es por eso que como Gobierno estamos impulsando y apoyando esta y otras medidas concretas para mejorar las condiciones de seguridad de nuestros espacios p煤blicos, como la instalaci贸n de nuevas luminarias peatonales, la recuperaci贸n de espacios en deterioro, alarmas comunitarias y c谩maras de televigilancia, a trav茅s de la coordinaci贸n con diversos municipios y organizaciones comunitarias de nuestro pa铆s鈥.
Este proyecto de prevenci贸n y seguridad, beneficia a m谩s de 300 mil personas usuarias del transporte p煤blico de la comuna de Santiago, significando un avance en su protecci贸n, en puntos estrat茅gicos.
En esta primera instancia, son 4 los primeros Paraderos Seguros, los que est谩n ubicados en:
De acuerdo a los 铆ndices entregados por la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) durante los 煤ltimos 12 meses, 47, 6% de las personas se siente insegura o muy insegura en los paraderos de la locomoci贸n colectiva.聽 En tanto que, el 52,7 % de los encuestados evita los paraderos en la noche.
As铆 tambi茅n, de acuerdo a los datos de la Subsecretar铆a de Prevenci贸n del Delito, el 71,5% de las faltas y delitos en las proximidades de los paraderos corresponden al consumo de alcohol en la v铆a p煤blica, robo con violencia o intimidaci贸n, comercio ambulante, da帽os, robo por sorpresa y hurtos.