La Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria de la Ilustre Municipalidad de Santiago continúa con los operativos en distintos puntos de la comuna para terminar con el comercio ilegal, las incivilidades y devolver la tranquilidad a sus habitantes.
Es así que, en concordancia con los planes aprobados en el 81° Consejo Comunal de Seguridad Pública el pasado 6 de enero, se han llevado a cabo diversas intervenciones en el barrio Franklin, las que han contado con la participación de varios organismos del estado: el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA); Carabineros de Chile; la municipalidad de San Miguel (que limita con la comuna de Santiago), el Servicio de Impuestos Internos, ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y la Seremi de Salud metropolitana.
“Estos operativos son a propósito del Consejo Comunal de Seguridad, que es vinculante y donde contamos con la presencia del delegado presidencial, la subsecretaria de Prevención del Delito y de nuestro alcalde, Mario Desbordes, que ha impulsado fuertemente este tipo de fiscalizaciones que se están haciendo en Franklin. Avanzaremos prontamente con el barrio Meiggs y otros sectores de la comuna, en post de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Santiago y de los más de dos millones de personas que nos visitan diariamente”, enfatizó Arturo Urrutia, director de Prevención y Seguridad.
El enfoque multisectorial de estas intervenciones busca abordar diversos aspectos: el uso problemático de sustancias ilícitas en puntos críticos identificados; continuar con los decomisos en el comercio ilegal; fiscalizar la entrega de boletas en la venta de productos; retirar de la vía pública cocinerías y venta de alimentos que no cuentan con permisos sanitarios ni patentes, entre otras irregularidades.
Respecto al operativo llevado a cabo este martes, el director de Seguridad de la municipalidad mencionó que “en Franklin estamos trabajando en la recuperación de espacios públicos, se han implementado cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias, controles vehiculares, decomisos, además de programas de mediación para prevenir la violencia intrafamiliar y contra la mujer. Como esta es una tarea interinstitucional, en esta ocasión participó el Senda y el ministerio de Transportes con fiscalización vehicular y realización de controles de alcohotest y narcotest a conductores. Toda la operación ha sido monitoreada mediante cámaras municipales, garantizando transparencia y eficiencia en las acciones”.
Desde el 10 al 14 de enero se han totalizado 859 controles vehiculares, de los cuales 64 vehículos se retiraron de circulación; se cursaron 91 infracciones de tránsito; el SII realizó 136 controles a automóviles y cursó 20 infracciones; la Seremi de Salud efectuó 20 fiscalizaciones sanitarias y adelantó cuatro sumarios sanitarios, y Senda llevó a cabo 120 controles de alcohotest y narcotest.
Barrio Lastarria
Adicionalmente, la Dirección de Seguridad de la municipalidad de Santiago efectuó fiscalizaciones al comercio ambulante en el barrio Lastarria, donde se logró el despeje de calles del comercio informal, y se explicó a personas que comercializaban prendas de vestir, carteras, juguetes y artículos varios en la vía pública respecto a las normativas vigentes.
El coronel en retiro Arturo Urrutia resaltó que “hemos visto en redes sociales denuncias y disconformidad de los comerciantes instalados en barrio Lastarria. Este es un barrio eminentemente cultural y comercial, es un lindo barrio y queremos recuperarlo. También queremos decirle a la comunidad que son 26 barrios los que tiene la comuna de Santiago, con barrios emblemáticos que también necesitan nuestro despliegue en materia de seguridad. Hemos hablado con las asociaciones de comerciantes del barrio Lastarria y queremos hacer un trabajo conjunto con ellos”.
Sobre los resultados de los operativos, el director de seguridad municipal concluyó: “El objetivo principal es fortalecer la seguridad vial, promover el cumplimiento normativo, regularizar actividades vehiculares y comerciales, y recuperar la percepción de seguridad en el sector. Creemos que seremos muy efectivos en esto, porque implica atacar las actividades del comercio ilegal, de tránsito, fiscalización efectiva de los negocios y comercio que existe al interior de estos barrios, multiplicidad de acciones que van a beneficio de los vecinos y vecinas de Santiago”.