01/04/2023

A 50 años del Golpe de Estado: biografía de Víctor Jara marca inicio de actos conmemorativos organizados por el municipio


Como parte de los actos conmemorativos por los 50 años del Golpe de Estado de 1973, este viernes se presentó en el hall central del Palacio Consistorial el libro “La vida es eterna”, Biografía de Víctor Jara, de Mario Amorós.

Se trata de una investigación del periodista e historiador español que aborda de manera detallada y documentada la vida de Víctor Jara, relevando su desarrollo como cantautor – incluido el estudio de su prolífica discografía -, actor y director teatral; el rol que jugó como referente durante la campaña a la presidencia de Salvador Allende y luego en el gobierno de la Unidad Popular; y las circunstancias que rodearon su asesinato en los días posteriores al Golpe de Estado, tras haber sido detenido y torturado.

El acto fue organizado por el municipio, a través del Comité interdisciplinario en conmemoración de los 50 años del golpe militar, y contó con la presencia de Amorós y de la concejala y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Memoria, Dafne Concha, moderadora del panel que además integró la consejera regional María Eugenia Puelma, dirigenta comunista y ex funcionaria de la Municipalidad de Santiago.

Dafne Concha señaló que “con esto, el municipio abre las puertas a los 50 años de lo que fue un golpe civil y militar que ha significado un quiebre en nuestra historia democrática y que hasta el día de hoy nos golpea. Y esto tiene que golpear las conciencias. Hemos tenido una mirada municipal de política transversal en derechos humanos y memoria y creemos que esto tenemos que seguir relevándolo como una razón de respuesta ética y moral y de profundización de la democracia”.

La autoridad comunal agregó que “es muy relevante que hoy se escuche la voz de lo que fue la vida de Víctor Jara, que esa trascendencia no se pierda, si no que sea algo que podamos relevar y cultivar como sociedad para que nunca más en Chile se vuelvan a violar los derechos humanos de nadie, de ninguna persona. Ningún ser humano se merece pasar por aquello que pasó un ser tan ejemplar y que ha sido trascendente histórico como es Víctor Jara”.

Por su parte, Mario Amorós expresó su deseo de que el libro “ayude a hacer un ejercicio de memoria en Chile, en este año importante y que sea una contribución a recordar a Víctor Jara, que fue además parte de un inmenso movimiento popular y político como fue la Unidad Popular, que intentó construir el socialismo en Chile en democracia, y Víctor fue asesinado por la dictadura civil y militar que se instala en Chile el 11 de septiembre. Es un año especial para la memoria en Chile y espero que el libro sea una contribución a recuperar aún más la figura de Víctor Jara”.

“Víctor Jara, sin duda alguna, es uno de los símbolos universales de la canción comprometida con la lucha por la igualdad, por la justicia social, por crear una sociedad mejor, donde las grandes mayorías tengan una vida digna. Su legado artístico, el recuerdo de su compromiso, está vivo en el mundo”, complementó el autor, quien ha escrito diversos trabajos biográficos sobre Pablo Neruda, Salvador Allende y Miguel Enríquez, entre otros, además de investigaciones sobre el proceso político de la Unidad Popular.

El acto contó también con la presencia de asociaciones de funcionarios y funcionarias del municipio, integrantes del equipo de la concejala Ana María Yáñez y representantes del Consejo de la Sociedad Civil, además de la presentación del cantautor Francisco Villa.