El edil enfatizó la importancia de darle más visibilidad a lugar “no sólo por el gran valor que aporta desde el punto de vista comercial, sino que por el patrimonio y porque queremos rescatar nuestros barrios tradicionales”
La calle Victoria y el barrio en general, dan vida a uno de los sectores de artesanos en cuero y zapateros más antiguos de Chile. Debe su nombre a Victoria Subercaseaux, esposa del político, escritor y ex intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna.
Los primeros negocios que allí funcionaron eran suelerías, las que datan desde el año 1902. Hoy conviven con más de 140 locales, muchos de ellos de tradición familiar, que reúnen una gran variedad de locales, como suelerías, talabarterías, plantillas, reparadoras con diversidad de artículos de calzados, cinturones y carteras. Todo con un sello de creación y producción cien por ciento nacional.
Pese a ello, los comerciantes sienten que el lugar es poco conocido y visitado, situación que se lo hicieron saber al alcalde Felipe Alessandri quién se reunió, el día de ayer, con el Grupo Asociativo Local de Barrio Victoria, organización que está funcionando hace dos años.
Macarena Pérez, vicepresidenta del grupo, sostiene que la competencia es muy fuerte y los compradores muchas veces no valoran ni rescatan la importancia que tiene el oficio de trabajar en cuero 100%, por lo que el desafío es potenciar el producto, recalcando que “en Victoria encontrará zapatos con diseños exclusivos, que les durarán muchos años, con costuras y planta hechas a mano, de calidad, cómodos y bonitos”.
El alcalde escuchó sus historias, de cómo nació esta calle que se transformó a través de las décadas en un clásico del calzado hecho en Chile, donde el cuero es el gran protagonista y se comprometió a apoyar este emblemático sector ya que a su juicio es necesario rescatar su identidad.
Además, les informó que ya se encuentra en la última etapa la ejecución del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, que implica una mejor infraestructura para el barrio, como son las luminarias.
“Es necesario que se visibilice el Barrio Victoria no sólo por el gran valor que aporta este lugar desde el punto de vista comercial, sino que por el patrimonio y el oficio de la artesanía que aquí se realiza. Es fundamental rescatar nuestros barrios tradicionales, porque son parte de nuestra identidad, en ellos hay cultura y se refleja la historia de la ciudad”, destacó el alcalde Alessandri durante el encuentro.