26/11/2025

Alcalde de La Victoria, Perú, destaca avances del barrio Meiggs tras los dos despejes de comercio informal


La autoridad peruana recorrió los polígonos intervenidos, y valoró la liberación de los espacios públicos y el modelo aplicado por Santiago, que calificó como similar al exitoso proceso desarrollado en Gamarra.

El alcalde de La Victoria, Perú, Rubén Cano, visitó este miércoles el barrio Meiggs para conocer los resultados de los polígonos intervenidos por la Municipalidad de Santiago, en conjunto con las policías y autoridades de gobierno, en su plan de ordenamiento y recuperación del espacio público. La autoridad recorrió las calles San Alfonso, Salvador San Fuentes, Exposición y Meiggs junto al equipo municipal y representantes gremiales, en el marco del convenio de colaboración firmado entre ambos municipios.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, valoró la presencia de su homólogo peruano al indicar que “la visita del alcalde de La Victoria confirma el trabajo serio que estamos haciendo en Meiggs y consolida una relación que nació cuando fuimos a conocer en terreno la experiencia de Gamarra. Allá aprendimos que la recuperación del espacio público se logra con la unión entre la autoridad municipal, el comercio organizado y la policía, y eso mismo estamos aplicando en Santiago. Este convenio con La Victoria es simbólico, no tiene costos para la municipalidad, pero sí nos permite intercambiar buenas prácticas y recibir propuestas como una futura muestra de moda financiada por ellos, que refleja la calidad de su industria textil. La Cancillería nos ha pedido fortalecer vínculos internacionales y esta colaboración va en esa línea: aprender, compartir y avanzar en la recuperación de nuestros barrios comerciales sin comprometer recursos municipales ni generar gastos para Santiago”.

Tras el recorrido, Cano valoró el orden alcanzado en Meiggs y las similitudes del proceso con el exitoso modelo aplicado en Gamarra, uno de los principales polos comerciales de Lima. “Ya hay una zona liberada, un comercio formal exclusivo y un orden evidente”, afirmó, destacando además la instalación de portones perimetrales: “Las rejas permiten controlar ingreso y salida, y también protegen los locales de noche”. Señaló que este tipo de medidas fueron indispensables en su comuna, especialmente ante intentos de invasión masiva de vendedores informales.

El alcalde peruano subrayó que liberar los espacios públicos es solo el primer paso y que la clave será sostener el control. “Si esto se mantiene por un año, el barrio estará consolidado”, señaló. También destacó el trabajo conjunto que observó entre municipio, gremios y Carabineros: “Esta es una unión: municipalidad, empresarios y policía. Así se sostiene”.

Consultado por la posibilidad de que el comercio informal se desplace a otras zonas, planteó que la solución requiere opciones reales de ordenamiento: “Hay que reubicar en espacios formales. Ustedes tienen una ventaja: un país formalizado. Nosotros luchamos con un 80% de informalidad”.

Eduardo Marante, coordinador general de Barrios Comerciales de la Municipalidad de Santiago, señaló que la intervención fue planificada para llegar con mayor orden previo a Navidad y confirmó que el trabajo continuará: “Queda todo el barrio por recuperar; esto es de largo aliento”. Además, detalló avances en opciones de formalización, como los 21 locales disponibles en el Mall Exposición.

Marante recordó que la visita se enmarca en el nuevo convenio entre Santiago y La Victoria, orientado al intercambio de experiencias y al desarrollo de futuras instancias de colaboración, como ferias donde comerciantes de Gamarra puedan presentar sus productos en Meiggs.

El presidente de la Asociación Gremial del barrio Meiggs, Adolfo Numi, coincidió en que la experiencia de Gamarra fue un punto de inflexión para avanzar en Santiago, y destacó mejoras inmediatas: “Está mucho más ordenado, los delitos bajaron a cero y han aumentado las ventas lícitas”. Afirmó que el desafío es continuo, pero con resultados alentadores.