26/04/2025

Alcalde Mario Desbordes destac贸 las prioridades de la comuna en materia de seguridad en encuentro de la Asociaci贸n de Municipalidades de Chile


Destacando los retos que en materia de seguridad, infraestructura e identidad de barrio tiene la comuna, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, expuso como panelista en el Encuentro de alcaldes y alcaldesas Amuch 2025, que esta vez tuvo por tem谩tica 鈥淢unicipios en Chile: diagn贸stico y desaf铆os鈥.

A la cita, a la que asistieron m谩s de 80 jefes comunales, el edil enfatiz贸 sobre las distintas problem谩ticas que enfrenta Santiago y las prioridades: 鈥淓stamos trabajando la seguridad como concepto integral. Adhiero a la teor铆a de las ventanas rotas de Wilson y Kelling, y de Stanford a principios de los 70, pero que ha sido complementada con la neurociencia, que nos demuestra que la seguridad no es solo agentes de seguridad, c谩maras, etc, el medioambiente f铆sico tambi茅n es extraordinariamente importante鈥.

Al realizar un diagn贸stico de la situaci贸n actual de la comuna, el alcalde Desbordes sincer贸: 鈥淗ay pocos carabineros, una instituci贸n con una musculatura muy d茅bil, el gobierno actual no hizo actualmente nada en la modernizaci贸n, la comisi贸n se disuelve, el se帽or Jos茅 Roa renuncia, est谩 debilitada en t茅rminos tecnol贸gicos. Es una instituci贸n que salv贸 la democracia en 2019 y que tenemos que fortalecer en el gobierno que venga鈥. Para contextualizar, el jefe comunal coment贸 que Santiago actualmente tiene 600 mil habitantes, pero Carabineros cuenta con dotaciones m谩s bajas que cuando el municipio sumaba 300 mil habitantes.

La migraci贸n irregular fue otro de los focos de la intervenci贸n de Mario Desbordes. Hay 鈥渦na poblaci贸n no registrada de migrantes ilegales que rondan en Santiago los 200 mil y lo sabemos porque tenemos 200 mil usuarios de salud registrados, pero atendemos m谩s de 300 mil personas todos los meses. Es urgente que el gobierno que venga ponga un candado a los pasos ilegales, y el que quiera venir a Chile, que entre por los pasos formales y terminemos de una vez por todas con una frontera que est谩 abierta de par en par鈥, dijo, y precis贸 que la comuna cuenta con un total de 350 guardias municipales, de los cuales por turno operan alrededor de 70 agentes.

Y agreg贸: los migrantes 鈥渕ayoritariamente vienen a buscar trabajo, a esforzarse, quiero ser bien claro en eso, pero entra, seg煤n mis c谩lculos y los de varias autoridades, una cantidad que no es menor, 30 mil, 35 mil, dedicados al delito鈥.

Acciones y prioridades

Ante ese panorama, el alcalde mencion贸 las acciones que est谩 tomando el municipio: 鈥淗emos estado trabajando con la subsecretar铆a de Prevenci贸n del Delito, el gobierno en general, el ministro de Seguridad, en la ley de Seguridad Municipal, porque nos va a tocar a los municipios echarnos al hombro este saco pesado de la seguridad, sobre todo en lo que tiene que ver con incivilidades, con faltas y delitos menores, y colaborar a trav茅s de c谩maras de vigilancia, testigos, la persecuci贸n de los delitos mayores鈥.

La implementaci贸n de mesas t茅cnico jur铆dicas con la Delegaci贸n Presidencial, la Fiscal铆a y las polic铆as en los barrios de la comuna, tambi茅n fue destacada por el jefe comunal: 鈥淗an permitido en estos cuatro meses desbaratar bandas, y estamos trabajando en incrementar los agentes de seguridad municipal con fondos propios, un tremendo estr茅s para el municipio, para llegar a 350 m谩s, los vamos a duplicar. Eso es inversi贸n, no gasto, porque en la medida que tengo seguridad en el centro y los barrios, vuelven las oficinas, vuelve el comercio, el turismo, etc鈥.

Sobre el financiamiento dijo estar a la espera de recursos prometidos por el Gobierno Regional en el eje Alameda, 鈥渕ientras tanto, estamos trabajando con el sector privado, haciendo convenios para que puedan aportar recursos para determinados barrios y ejes comerciales como Franklin, Meiggs, Lastarria, barrios universitarios, y por esa otra l铆nea vamos tambi茅n a recaudar recursos para implementar una tercera fuente de financiamiento para televigilancia, aseo, orden y agentes de seguridad municipal鈥.

No obstante la falta de recursos, Mario Desbordes asegur贸 que hoy d铆a ya han mejorado las condiciones de seguridad: 鈥淓s con la misma gente que hab铆a antes, pero cambiaron las condiciones porque depende de la actitud del alcalde o alcaldesa, que apoye a su personal de seguridad, que salga con ellos, que los empodere, que los respalde, que los defienda y ponga abogados penalistas feroces鈥.

Cohesi贸n social e identidad de barrio

El jefe comunal mencion贸 la recuperaci贸n del espacio p煤blico para los ciudadanos y las mesas de trabajo que se realizan entre el municipio y los vecinos y vecinas para escuchar problem谩ticas, tomar decisiones y recuperar la vida de barrio: 鈥淓stamos trabajando para integrar cada barrio, todos tienen distintas particularidades, reforzando con cultura, turismo, y en la otra demanda grande en salud: necesitamos por lo menos 10 cesfam y tenemos cuatro鈥.

Durante el encuentro se present贸 al nuevo presidente de la Amuch, el alcalde de La Reina, Jos茅 Miguel Palacios, quien afirm贸 que 鈥渟abemos lo que es estar en terreno, sabemos las realidades de cada barrio, de cada comuna, muchas veces somos nosotros desde los municipios quienes suplimos la ausencia del estado, aunque siempre en el marco de nuestras competencias鈥.

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, quien se despidi贸 de la presidencia de la Amuch y asume como timonel de la Asociaci贸n Chilena de Municipalidades, destac贸 鈥渓a importancia de que los municipios est茅n unidos y tengamos una l铆nea y un trabajo en com煤n. Hoy d铆a tenemos la suerte de estar en sinton铆a las distintas asociaciones de municipios, estamos muy contentos de empezar esta nueva etapa. Queremos ir mejorando la direcci贸n del desarrollo de las pol铆ticas p煤blicas鈥.