27/03/2025

Alcalde Mario Desbordes y doctora Paula Daza alertaron sobre prestaciones retrasadas en c谩ncer c茅rvico uterino


鈥淗oy d铆a tenemos cerca de 3.000 prestaciones GES atrasadas en c谩ncer c茅rvico uterino, de las cuales un 65% son por diagn贸stico y un 19% son por tratamiento鈥, asegur贸 la directora ejecutiva de CIPS UDD.

 

Cada 26 de marzo se conmemora el D铆a Mundial de la Prevenci贸n del C谩ncer C茅rvico uterino, y este 2025 el alcalde de Santiago Mario Desbordes y Paula Daza, directora ejecutiva del Centro de Pol铆ticas P煤blicas e Innovaci贸n en Salud (CIPS) de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, encabezaron en la Plaza de Armas un acto con vecinas de la comuna quienes, en conjunto, armaron un lazo gigante color verde azulado que representa esta enfermedad, que en Chile tiene cerca de 3.000 prestaciones atrasadas en GES.

El jefe comunal relev贸 datos preocupantes sobre la prevalencia de esta enfermedad: 鈥淐asi 700 mujeres fallecen al a帽o en nuestro pa铆s por este c谩ncer, que es una de las principales causas de muerte en mujeres entre 22 y 40 a帽os, es realmente grave. Hay una lista de espera importante que hay que resolver, y por eso el llamado al ministerio de Salud, al gobierno, porque estos ex谩menes que son muy f谩ciles y r谩pidos, no pueden esperar鈥.

La doctora Daza refrend贸 las cifras: 鈥淗ay 15.312 prestaciones retrasadas de c谩ncer; el 49% de 茅stas son retrasos en prestaciones de c谩ncer de mama y cervicouterino, espec铆ficamente 30% de mama y 19% cervicouterino. Desde hace tres a帽os que desde CIPS UDD hemos estado analizando estos datos y hemos mostrado la importancia de que haya una estrategia nacional con enfoque de g茅nero para abordar las listas de espera en los c谩nceres que afectan a las mujeres鈥. Y a帽adi贸: 鈥淗oy d铆a tenemos cerca de 3.000 prestaciones GES atrasadas en c谩ncer c茅rvico uterino, de las cuales un 65% son por diagn贸stico y un 19% son por tratamiento鈥.

El alcalde Desbordes resalt贸 la importancia de tomarse un tiempo en medio de las tareas cotidianas para hacerse los ex谩menes. 鈥淓s un llamado tambi茅n a las familias, a las mujeres que tienen que hacerse el examen, recordarles que les den la prioridad que debe tener, y a los empleadores p煤blicos y privados para que den las facilidades, las motiven, las ayuden, colaboren en esto鈥.

Daza coment贸 que s贸lo la mitad de las mujeres se realiza el examen de detecci贸n del virus de papiloma humano (VPH) papanicolau 鈥減robablemente por desconocimiento, por falta de tiempo, y es por eso que hoy d铆a es importante visibilizar este c谩ncer que aqueja a tantas mujeres. Es un c谩ncer prevenible, tratable, en nuestro pa铆s tenemos un Plan Nacional de C谩ncer para las mujeres de 25 a 64 a帽os que se pueden hacer la prueba de papanicolaou o autotoma del VPH, y por eso agradezco al alcalde Mario Desbordes que nos haya invitado a esta actividad, donde se visibiliza y se educa en un c谩ncer tan relevante en nuestro pa铆s鈥.

Luego de recibir informaci贸n en el stand, Mirza Rojas, usuaria del sistema de salud, opin贸: 鈥淢e llama la atenci贸n que se profundice en esto porque uno va al ginec贸logo y no te atiende m谩s de siete minutos, no explican lo que esto significa, y uno prioriza otras cosas y no se hace estos ex谩menes鈥.

La matrona Carla Alarc贸n, del Cesfam Arauco, comentaba a quienes se acercaban c贸mo se hace el Papanicolau y que el c谩ncer c茅rvico uterino es una enfermedad GES. 鈥淓n el servicio p煤blico tomamos el pap desde los 25 a帽os hasta los 64, cada tres a帽os, independiente del sistema previsional que tenga. M谩s del 90% del c谩ncer c茅rvico uterino lo provoca el virus papiloma humano, que se trasmite por contacto sexual, por eso tambi茅n estamos promoviendo el uso de los preservativos masculinos y femeninos

Durante la actividad se dispuso adem谩s un vacunatorio m贸vil para inocular contra el virus de la influenza a p煤blico en general.

Acceso al estudio en:

https://gobierno.udd.cl/cips/files/2025/03/retrasos-de-listas-de-espera-ges_2025.pdf