Hasta mañana continúan las exposiciones en la CEPAL apropósito del congreso “Cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos?” que se inauguró hoy.
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá junto a Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL; el Embajador Rafael Dochao, Jefe de la delegación de la Unión Europea en Chile e invitados internacionales, participaron del seminario internacional “Cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos?”. La iniciativa busca debatir y compartir la experiencia de diversos países sobre movilidad urbana sustentable.
La alcaldesa Tohá expuso acerca del Plan Integral de Movilidad que se ha estado desarrollando en la comuna capital. “La movilidad sostenible es una movilidad diversa que busca el equilibrio justo entre la sustentabilidad y el desarrollo. Por ello, debemos concebirla de forma integral. Sabemos que nuestros esfuerzos tienen que estar dirigidos no sólo a un grupo específico de actores del espacio público, si no que a todos aquellos que participan allí, ya sean automovilistas, ciclistas, peatones, choferes del Transantiago, taxistas o motoristas”, señaló la edil quien es además presidenta del Grupo Asesor de Alto Nivel de Transporte Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Específicamente, durante el 2015 comenzó a desarrollarse el Plan Centro, iniciativa que prioriza el transporte público en el casco histórico de la comuna. Parte de esto ha sido la recuperación de las calles Compañía-Merced, y que hoy se amplió a San Antonio. Próximamente se extenderá a calle Santo Domingo. Aumentó el plan de ciclovías con la apertura de las rutas de Portugal, Teatinos y la conexión de Marín, entre otros. También se consolidó y extendió el sistema de Bicicletas Públicas, que ahora aúnan a 14 comunas. En esta línea también se inauguró una flota de taxis eléctricos y próximamente lo hará un bus con esa tecnología. Todas medidas que apuntan a descongestionar la comuna y a mejorar la movilidad, pues como señala la edil “en nuestra ciudad si no nos atrevemos a restringir los autos, todos vamos a vivir en una permanente congestión, incluidos los autos. Entonces la manera que tenemos de mejorar la situación de todos, es ser mucho más selectivos con los medios de transporte que ocupamos y no usar el auto para todo en todos los lugares porque no da. Simplemente no es posible”, argumentó.