19/08/2022

Autoridades anuncian estudio sobre comercio ambulante ilegal en la RM impulsado por el Gobierno Regional


La alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, particip贸 en la presentaci贸n que realiz贸 el Gobernador metropolitano, Claudio Orrego, junto al presidente de la C谩mara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, sobre la elaboraci贸n de un estudio que tiene como objetivo determinar el perfil de qui茅nes se dedican al comercio ambulante ilegal. Esto, con el fin de proponer una pol铆tica que integre actores p煤blicos y privados que aborden este creciente fen贸meno. El diagn贸stico 鈥 acci贸n, que es financiado por el Gobierno Regional por casi $107 millones, lo realizar谩 el Centro de Pol铆ticas P煤blicas de la Universidad Cat贸lica en un plazo de nueve meses.

En la presentaci贸n tambi茅n estuvieron presentes la Delegada Presidencial RM, Constanza Mart铆nez; y los alcaldes de Providencia y Lo Prado, Evelyn Matthei y Maximiliano R铆os, respectivamente.

El 2015 se realiz贸 el 煤ltimo estudio de caracterizaci贸n del comercio ilegal disponible para la Regi贸n Metropolitana, con fondos de la Subsecretaria de Prevenci贸n del Delito. Por eso, se hace necesario una actualizaci贸n para medir el impacto que tuvo la pandemia, el estallido social entre otros factores, en la configuraci贸n de redes criminales que abastecen a vendedores callejeros.

Frente a esto, el gobernador Orrego detall贸 c贸mo se realizar谩 el an谩lisis. 鈥淓l estudio se realizar谩 en 20 puntos de la regi贸n, donde se entrevistar谩 y encuestar谩 a 1600 personas, entre ellas vendedores ambulantes, compradores y entes fiscalizadores, entre otros. El comercio ilegal no solo afecta al comercio formal, sino que tambi茅n dificulta el uso del espacio p煤blico y el tr谩nsito. Adem谩s, afecta la salud p煤blica y la seguridad de las personas鈥.

Por su parte, el presidente de la C谩mara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, sostuvo que 鈥渆l comercio ambulante ha causado mucho perjuicio al comercio formal, en especial debido al incremento en la delincuencia e inseguridad que se genera alrededor de este fen贸meno. Creemos que este estudio que realizaremos es un avance de coordinaci贸n en pol铆tica p煤blica, que nos va a permitir detallar los aspectos fundamentales de las personas que trabajan en los espacios p煤blicos, con la finalidad de generar instancias de formalizaci贸n para ellos鈥.

鈥淓ste estudio, primero, busca generar una caracterizaci贸n de las personas que realizan comercio ambulante, para luego entregar recomendaciones de pol铆tica p煤blica que permitan abordar esta problem谩tica. Esto se ver谩 materializado en la elaboraci贸n de un plan integral de coordinaci贸n entre todos los actores involucrados, con el fin de lograr la regularizaci贸n del trabajo de estas personas, o la reconversi贸n laboral鈥, precis贸 Ignacio Irarr谩zaval, director del Centro de Pol铆ticas P煤blicas UC.

Al respecto, la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, enfatiz贸 que 鈥渆s clave abordar espacios neur谩lgicos, que son relevantes no solo para una o dos comunas, sino que para la regi贸n. Por eso este trabajo articulado y el avance hacia un plan regional es fundamental鈥.

En tanto, la delegada presidencial RM, Constanza Mart铆nez, se帽al贸 que 鈥渁gradezco al gobernador Orrego por esta instancia que generar谩 mayor informaci贸n para construir una pol铆tica p煤blica que muestre resultados concretos, donde los territorios se van recuperando en funci贸n del bien com煤n鈥.

鈥淟a colaboraci贸n es clave para luchar contra la delincuencia y el comercio ilegal. Estoy segura que en la medida que todos colaboremos vamos a poder ir ordenando este tema. Est谩 comprobado que gran parte de este comercio ilegal es porque ganan mucho dinero, y hay mafias detr谩s de quienes venden en la calle鈥, precis贸 la edil de Providencia, Evelyn Matthei.

En la misma l铆nea, el alcalde de Lo Prado, Maximiliano R铆os, agreg贸 que 鈥渘ecesitamos un plan integral que recupere los espacios, pero de forma equitativa, porque no todos los municipios tenemos la misma posibilidad de recuperar los espacios, para ello debe haber presupuesto y al mismo tiempo apoyar a nuestros emprendedores, lo cual se puede realizar en paralelo, mientras se desarrolla el estudio鈥.