Desde su designación que este grupo asesor, presidido por Martin Lundstedt, CEO del Grupo Volvo y por Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago, vienen planificando sistemas de transporte sostenible para promover el crecimiento y el desarrollo, al tiempo que se protege el medio ambiente y se reducen los efectos del cambio climático.
Hace dos años un grupo selecto de 16 personas, convocados por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, fue llamado a formar un Grupo Asesor de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible. Personalidades entre los que se encuentran expertos en negocios, transportes, finanzas, transporte marítimo y planificación urbana, fueron nominados para un mandato de tres años, para realizar recomendaciones de medidas a nivel de sector, local, nacional y mundial.
El grupo colabora con gobiernos, proveedores de transporte (por aire, mar, ferry, ferrocarril, carretera y transporte público urbano), empresas privadas, instituciones financieras, la sociedad civil y otras partes interesadas. Ya se han dado cita en Milán, París y Nueva York, y hoy finalizan las reuniones en Santiago de Chile para elaborar un informe –hoy aun un borrador- de lo que va a ser el documento final. Este informe va a ser una de las últimas acciones que va a hacer Ban Ki-moon antes de dejar el cargo de Secretario General de la ONU.
La idea de crear esta instancia, es hacer una propuesta de cómo tener una agenda mundial para impulsar seriamente el transporte sostenible, como una forma de aportar a contener el cambio climático, pero también, como un factor de desarrollo más equilibrado, de equidad, pues como aclara la alcaldesa de Santiago y presidenta de este grupo, “hay varios factores de injusticia detrás de las formas de transporte que han imperado en el mundo, y aquí se puede hacer también un gran aporte para la calidad de vida en el mundo urbano y en el mundo rural».
Agrega que «el trabajo que se ha hecho es muy interesante, pues este es un grupo muy diverso; hay integrantes de todos los continentes, hay representantes de gobiernos locales, de empresas, de la sociedad civil, del mundo académico. Es destacable ver cómo desde esa diversidad, hay acuerdo en que la forma en que funciona hoy día el transporte en el mundo, no es sostenible. Es altamente contaminante. Está generando ciudades congestionadas, muy mala calidad de vida, tiempos de viaje larguísimos, y por lo tanto es necesario hacer un cambio de fondo, hacer políticas que vayan en dirección distinta de lo que ha imperado en las últimas décadas”.
Componen este Grupo Asesor de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible, Martin Lundstedt CEO Volvo Group; Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago; Frank Appel, CEO of Deutsche Post DHL; Morten Engelstoft, CEO of Services Other Shipping; Alain Flausch ,Secretary-General of UITP; Jean-Pierre Loubinoux, Director General, UIC; Milica Bajic-Brkovic, International Society of City and Regional Planners; Len Roueche, CEO of Interferry; Tanya Müller García, Secretary of Environment; Patrick Ho, China Energy Fund Committee; Victor Kiryanov, Deputy Minister of Interior Russia; Maty Mint Hamady, Mayor of Nouakchott; Nancy Young, Vice President, Environmental Affairs, Airlines of America; Tewolde Gebre Mariam, CEO, Ethiopian Airlines y José Viegas, Secretary-General, International Transport Forum, OECD.
Para este grupo las nuevas tecnologías son fundamentales y hay varios énfasis en esa materia. Aquí se encuentran las políticas públicas en general y el querer poner el acento en sistemas integrados de transporte que se mezclen, que sean intermodales, que aseguren transporte público de calidad.
En esa misma línea muy importante también son los aspectos tecnológicos, pues hoy día es posible hacer transporte mucho menos contaminante, especialmente a partir de las tecnologías eléctricas que ofrecen enormes posibilidades, pero también las tecnologías digitales que ofrecen información y posibilidades de gestión mucho más inteligentes. Paralelamente está el tema del financiamiento, que es clave, pues los principales factores para que aumente la contaminación por transporte están en el mundo que está en desarrollo.
En ese sentido para la alcaldesa Carolina Tohá, “si ahí se hace una apuesta importante para apoyar un desarrollo sostenible, para que vayan tecnologías limpias, para que se genere transporte público de calidad, podemos hacer un enorme aporte a contener el cambio climático y hacer buenos procesos de desarrollo en esos países”.