El proyecto, que se encuentra en fase de implementación, permitirá dotar a Santiago de uno de los circuitos de cámaras de seguridad de más alto estándar del país. El sistema contará con 177 puntos con más de 333 cámaras, las que se ubicarán por primera vez se instalarán en barrios residenciales, además de los principales ejes de circulación y zonas comerciales. La Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros expresaron que las cifras de delincuencia en la comuna han registrado una baja progresiva los últimos nueve meses, situación producida gracias a los planes de seguridad y proyectos que ha llevado a cabo la municipalidad.
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, junto al Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, acompañaron esta mañana a una decena de vecinos a conocer la nueva central de Teleprotección de la comuna. El espacio ubicado en la Dirección de Seguridad Vecinal permitirá monitorear el sistema de cámaras de última generación que se están instalando en 177 puntos de todo el territorio en lo que significa la mayor renovación de este tipo de sistema de seguridad en la historia de la comuna y que estará totalmente implementado en agosto.
La nueva licitación, que permitió renovar los equipos que se encontraban en su gran mayoría defectuosos, fuera de servicio, sin capacidad de grabación e incluso con lugares donde las cámaras habían sido arrancadas, cuenta con una novedosa fórmula de operación que incluye la mantención y recuperación inmediata de las unidades defectuosas o que sean vandalizadas. Esto con el fin de que el sistema siga prestando su utilidad y no quede en desuso como ocurrió en los últimos años.
A eso se agregó una fórmula de gestión que tendrá relación directa con Carabineros a través de la presencia de un funcionario en la central y a un protocolo desarrollado junto a la PDI y el Ministerio Público para el registro, archivo y entrega de material de forma oportuna y eficiente para fortalecer las investigaciones que se llevan a cabo.
“El nuevo sistema esta plena implementación va a ponernos en la vanguardia en el ámbito de la prevención y de la seguridad. Santiago tenía un sistema insostenible. Es desconcertante como por años se hizo alarde de la instalación de cámaras de seguridad que no tenía ninguna gestión eficiente ni mantención alguna. De las 120 cámaras que existían, 60 no funcionaban y de esas, sólo la mitad tenía la capacidad de grabar. Eso hace completamente inútil e inconducente un sistema así”, indicó la edil.
Además, la alcaldesa detalló las ventajas de la nueva red.“ El circuito que estamos instalando se ideó en base a la evaluación del sistema que teníamos, relacionado a las necesidades del territorio. Se amplió con tecnología avanzada y visión nocturna, pero por sobre todo, lo más relevante e innovador es que generamos una fórmula de mantención y gestión que las hagan un aporte fundamental para la persecución de los delitos”, señaló.
El subsecretario Frey fue enfático en destacar la labor conjunta entre esa oficina gubernamental, Carabineros y los proyectos municipales para reducir las cifras de delincuencia durante los últimos tres trimestres. “Estamos ante un sistema de seguridad de nivel mundial. Santiago ha dado un salto cualitativo enorme. Estamos frente a un sistema de cámaras que viene a completar una renovación de vehículos y motos de seguridad comunal, que ha coordinado planes con Carabineros, la PDI y con proyectos de mejoramiento del espacio público donde, por ejemplo se ha mejorado la iluminación. Hace nueve meses que la comuna de Santiago ha arrojado bajas en la delincuencia y una detención de las tendencias al alza que tuvieron durante años los delitos violentos. Estamos frente a un fenómeno importante que hay que destacar. Esto es lo que hay que hacer a nivel de seguridad local, porque es el nivel donde podemos trabajar de forma más fina y más eficiente”, argumentó.
En tanto, el Teniente Coronel Agustín Cortés, Prefecto (S) de la Prefectura Santiago Centro Norte profundizó la relevancia de la red de cámaras. “Es muy importante este sistema de televigilancia porque permite realizar una Persecución inteligente de los delitos porque con estas tecnologías tenemos mejores medios de pruebas para la fiscalía. Con esto queremos erradicar los delitos de mayor connotación social. Cabe señalar que hemos tenido una gran baja de ellos durante el presente año en la comuna”, apuntó.
Además, informó que “vamos a mantener personal las 24 horas en la sala para permitir mayores frutos al plan cuadrante, para disminuir tiempos de respuesta y disminuir la cifra negra de personas que no denuncian. Para esto efectuaremos denuncias de oficio de delitos, lo que nos permitirá ir focalizando de forma más eficiente los servicios en los sectores de la comuna”.
Cada punto de televigilancia no contará únicamente con una cámara, sino que en varios de ellos el sistema contará con cinco de esas herramientas lo que hace que en los 177 puntos se ubiquen 333 cámaras. A las principales avenidas, el casco histórico y sectores comerciales y de alta circulación, por primera vez el sistema incluirá barrios residenciales. La inversión estimada es de $1.200 millones de pesos, financiados por el Municipio de Santiago y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La primera experiencia de teleprotección instalada en la Plaza de Armas, permitió una disminución de los delitos en casi un 50%.