鈥淓l Municipio de Santiago avanzar谩 en un ordenamiento democr谩tico territorial y en regulaci贸n de manera gradual, previo diagn贸stico topogr谩fico. Con ello, se regularizar谩n permisos en todo el eje comunal; yendo en beneficio de vendedores establecidos, no establecidos y vecinos y vecinas鈥, se帽al贸 la jefa comunal.
En entrevista con el Programa 鈥淧alabra que es noticia鈥 de Radio Futuro, esta ma帽ana, la Alcaldesa Irac铆 Hassler comparti贸 algunos elementos relevantes a prop贸sito del plan de ordenamiento del espacio p煤blico; iniciativa que permitir谩 avanzar en la organizaci贸n de los trabajadores de la v铆a p煤blica,聽 de tal manera de evitar situaciones de ilegalidad que perjudiquen al comercio establecido y a los vecinos y vecinas.聽聽
En palabras de la jefa comunal, este modelo implica, 鈥渙rdenar y regularizar una situaci贸n que lleva mucho tiempo en la comuna de Santiago y en la Regi贸n Metropolitana, que se agudiz贸 con la pandemia, y que tiene que ver con personas que buscan su sustento en la v铆a p煤blica, pero no se regula qu茅 es lo que venden鈥.聽
鈥淓n el periodo anterior no se puso 茅nfasis en este sentido, por eso avanzamos en un ordenamiento; con el comercio establecido, con los vecinos y con los vendedores. Se prepara una definici贸n de: d贸nde vender, qu茅 es lo que se vende y que no sea nada ilegal. El desaf铆o es enfrentar ese problema y regularizar esta actividad que existe hace mucho y que se ha incrementado con el tiempo鈥, agreg贸 la alcaldesa.
Actualmente, la comuna de Santiago concentra el 12% de la actividad econ贸mica del pa铆s; con cerca de 3.000 permisos para comerciantes establecidos. Sin embargo, hay muchas personas que no est谩n actualmente vendiendo de manera autorizada. Ello acarrea un problema: el municipio solo puede fiscalizar a aquellas personas que cuentan con sus permisos, a prop贸sito del lugar donde se encuentran instalados y los productos que se venden. Es importante se帽alar que cualquier permiso que se entregue en el Bien Nacional de Uso P煤blico (BNUP) tiene un cobro asociado.
Respecto a posibles cifras de permisos a trabajadores de la v铆a p煤blica, la alcaldesa aclar贸 que, 鈥渓o que hemos hecho tiene que ver con un estudio topogr谩fico que, como bien se帽al茅 ayer, habilita la posibilidad, considera que hay alg煤n espacio, para cerca de mil permisos en la v铆a p煤blica, lo que no significa necesariamente que se van a entregar mil o quinientos permisos, particularmente, sino que se inicia un proceso para poder debatir con el comercio establecido y con las vecinas y vecinos, d贸nde y qu茅 permisos entregar禄.
鈥淓sto se ha hecho en per铆odos anteriores. Por ejemplo, en el per铆odo de Carolina Toh谩, se entregaron 417 permisos en el Persa Biob铆o, feria que nace el a帽o 鈥29 con la Gran Depresi贸n y que siempre ha vendido en la comuna de Santiago鈥, a帽adi贸 la alcaldesa.
El plan de ordenamiento del espacio p煤blico consta de cuatro etapas: levantamiento territorial topogr谩fico, para conocer cu谩l es la capacidad real de la comuna para crecer en cantidad de permisos; re-empadronamiento del comercio establecido en el BNUP, para ajustar toda la informaci贸n relevante de personas que est谩n actualmente ejerciendo actividades comerciales en lugares p煤blicos; revisi贸n de ordenanzas y normativas, y evaluaci贸n de nuevas propuestas que est谩n siendo presentadas al Concejo Municipal; y 聽establecimiento de mesas de trabajo con todos los actores involucrados, con el objetivo de tener una mirada integral de los barrios comerciales junto a trabajadores del comercio establecido y vecinos y vecinas.
Escucha la entrevista completa del programa 鈥淧alabra que es Noticia鈥, de Radio Futuro, el siguiente enlace (00:39:40) https://envivo.futuro.cl/audio/futuro_palabraqueesnoticia_20210923_080000_090000/聽