Santiago, 9 enero 2023.- En el marco de su primera visita de Estado a Chile, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, recibió la calidad de huésped ilustre y las llaves de la ciudad de Santiago, por parte de la alcaldesa, Iracà Hassler.
La actividad tuvo lugar en el Palacio Consistorial y asistieron embajadores y embajadoras, diputados y diputadas, delegada presidencial, rectora de la Universidad de Chile, consejeros y consejeras regionales, concejales y concejalas por Santiago, autoridades municipales, comunidad escolar de la escuela pública República de Colombia, representantes de organizaciones sociales de la comuna y de la comunidad colombiana en Chile e invitados especiales.
En su discurso, la alcaldesa Iracà Hassler, señaló que la visita del primer mandatario colombiano, viene a fortalecer los lazos entre ambos paÃses, para trabajar unidos por el buen vivir para cada uno de nuestros pueblos, barrios y poblaciones.
“Tenemos que avanzar hacia una mejor calidad de vida, hacia una zona de paz, porque sólo el trabajo conjunto permitirá que las personas puedan desarrollarse libres y plenamente, alejados de la violencia que hoy impera en la región, este es el sentido que nos une y nos llama a trabajar con nuestras comunidadesâ€, subrayó la jefa comunal.
Asà también, la autoridad resaltó el valor y defensa de la democracia, la multiculturalidad y diversidad de los pueblos, la protección del medio ambiente, la igualdad de género, la seguridad ciudadana, la educación pública y la sana convivencia.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, recordó episodios tristes del pasado, cuándo era alcalde de la ciudad de Bogotá.
“De la Municipalidad de Bogotá a mà me echaron, porque cambié la modalidad del aseo para hacerlo mixto, público y con calidad de recicladores, porque me enfrenté a las empresas y a los poderosos pero, esto tuvo un mejor final, ya que de ahà surgió un movimiento nacional ligado a las problemáticas de la pobreza, de la desigualdad, de cómo recuperar la destrucción de lo público y la vida por sobre la lógica del capitalâ€, apuntó el mandatario.
Agregó que los grandes temas hoy son los cambios polÃticos y transformaciones del poder para modificar nuestra sociedad y economÃa. “Tenemos que lograr que la sociedad pueda controlar los medios de producción y consumo para evitar dañar el medio ambiente y el empobrecimiento de nuestros pueblos. Frenar los miedos a la pérdida de poder del hombre por sobre la mujer, el miedo al extranjero y la xenofobia, el miedo a cambiar las formas de consumo y, en definitiva, todos los miedos, que son la base del discurso de la nueva derechaâ€, apuntó el presidente colombiano.
En la comuna de Santiago viven 28 mil vecinos y vecinas colombianas.