En el marco de las iniciativas que reúne el “Plan Santiago Sano”, que busca construir entornos saludables que favorezcan la alimentación sana, la actividad física, la reducción del consumo de alcohol y tabaco en la población residente y no residente de la comuna. “Activa Tu Escuela” invita a que niños y niñas durante los recreos, realicen alguna actividad física, ya sea deporte, baile entretenido, competencias y un sinfín de actividades deportivas, monitoreadas por profesores de Educación Física.
La Escuela Cadete Arturo Prat fue hoy escenario de “Activa Tu Escuela”, dispositivo que forma parte del “Programa Santiago Sano” y que busca entregar una oferta deportiva, recreacional y de vida saludable en los establecimientos educativos municipales de Santiago, para mostrar cómo funciona. Hasta ese lugar concurrió la alcaldesa Carolina Tohá, acompañada por los directores de las unidades que componen dicha iniciativa.
“El Programa Santiago Sano quiere tomarse en serio el tema de la prevención, promoviendo la actividad física, la alimentación saludable y la prevención de las adicciones. En general, genera hábitos que nos hacen bien para la salud. Hoy día el principal factor que determina la salud, no es llegar al doctor, sino la calidad de vida que tenemos. Las personas que no hacen ejercicios, que consumen tabaco, que consumen excesivamente alcohol, o que tienen una alimentación que no es buena, tienen altas posibilidades de tener enfermedades crónicas. Chile en esto no está muy bien: tenemos un altísimo sedentarismo, tenemos los niveles de tabaquismo más altos en la región, la alimentación que tenemos no es saludable, consumismos muchos productos altos en grasa, en sodio, en azúcar, nosotros queremos cambiar eso, y una de las acciones de Santiago Sano es en las escuelas. También vamos a las ferias libres, a los parques, pero en las escuelas es muy importante porque ahí estamos formando a los nuevos ciudadanos”, explicó la Alcaldesa de Santiago.
Esta intervención activa a un amplio número de estudiantes en cada establecimiento, fomentando la actividad física con la práctica de disciplinas urbanas y juegos tradicionales de fácil acceso y organización, como baile entretenido, juegos recreativos, tenis y fútbol.
También se establece un contacto lúdico con las familias, lo que permite una vinculación activa con su escuela, su barrio y su territorio. Durante noviembre y diciembre se esperan cubrir 22 establecimientos educacionales municipales.
Estas actividades se realizan en la semana (horario de clase) o en fines de semanas. En jornadas simples o dobles dependiendo del tamaño del establecimiento.