15/05/2014

Alcaldesa Toh谩 inaugura y expone en seminario de lanzamiento del proyecto 芦Santiago Des3ado禄聺


Una delegación francesa integrada por expertos de empresas dedicadas al desarrollo urbano sustentable, estará presente del 14 al 23 de mayo en la capital, para el seminario del proyecto del Simulador 3D para Santiago.


La herramienta innovadora para la toma de decisiones urbanas, para el uso de la Municipalidad y de los actores públicos locales, se aplicará para el proyecto concreto de recalificación urbana de los barrios adyacentes a la Autopista Central, cubriéndola con un parque urbano. Se integrarán soluciones de urbanismo, arquitectura, servicios, productos y tecnologías relevantes del “savoir-faire” francés en el diseño urbano sustentable.

Este proyecto se enmarca en la iniciativa Vivapolis lanzada por el gobierno en 2013 con el fin de promover el sector francés en la concepción urbana. El gobierno francés financiará el proyecto con 2 millones de euros bajo la modalidad FASEP – Innovación verde (fondo de estudios y apoyo al sector privado), un instrumento de financiación del Ministerio de Economía, reactivación productiva y economía digital, dedicado a exhibir tecnologías innovadoras para el medio ambiente y el desarrollo sustentable.

A lo largo del proyecto, el consorcio francés y la Municipalidad de Santiago colaborarán con el grupo de trabajo conformado por la Región Metropolitana de Santiago y la Región Ile-de-France, en el marco de la cooperación descentralizada existente. Este grupo ha desarrollado una experiencia de la planificación urbana para el Gran Santiago.

El seminario comenzó este jueves con una ceremonia de apertura dirigida por la alcaldesa Tohá y el Embajador de Francia en Chile, el Sr. Marc Giacomini. En palabras de la primera autoridad de Santiago, “Se trata de un proyecto que, antes que nada, busca sanar una herida de la ciudad. Que en base a lo que era una mirada del desarrollo y las soluciones viales, en algún minuto llegó a atravesar la ciudad con una carretera que efectivamente permitió en su momento aumentar la velocidad con que se cruzaban tramos de la ciudad, pero con el tiempo nos ido dando cuenta que la gran solución  para los viajes en la ciudad y para la calidad de vida no es hacer más carreteras, sino hacer una ciudad donde se pueda circular a una velocidad razonable, combinando modos de transporte que le den prioridad a la sustentabilidad, a la equidad y a la calidad de vida. Y no solamente a la velocidad del automóvil privado”.

Este encuentro es el resultado de la firma en marzo pasado de un convenio entre la Municipalidad de Santiago y Artelia, mandatario y representante del consorcio de cinco empresas francesas: Artelia Ville & Transport, Veolia Environnement, AS. Architecture Studio, Arte Charpentier y Siradel para la realización de un simulador urbano 3D ‘Santiago Des3aDo’, durante un período de 12 meses.

El trabajo continuará con la presentación del proyecto urbano de techado de la Autopista Central Norte-Sur. Representantes de los ministerios del Medio Ambiente, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, de Transportes y Telecomunicaciones intervendrán con la municipalidad y el gobierno regional para presentar el contexto metropolitano en el que se desarrollará el simulador 3D ‘Santiago Des3aDo’.

En la presentación de la alcaldesa Tohá durante la tarde del jueves, destacó que “este trabajo debe comprometer al gobierno central, al privado, a la autoridad local y con una complicidad en la ciudadanía, que es la que vive, sufre y se beneficia con estos mejoramientos. Hoy estamos iniciando un trabajo, de un esfuerzo de colaboración que ha sido encabezado desde el gobierno francés que nos va a permitir visualizar, modelar, cómo sería nuestra ciudad si se hiciera realidad este proyecto que por tantos años hemos estado amasando y visualizando y que hoy tenemos la oportunidad de empezar a hacer realidad”.

El equipo de expertos del consorcio trabajará durante una segunda semana en talleres, visitas de terreno y entrevistas con múltiples actores públicos y privados en el ánimo de una concepción urbana conjunta.

 

 


Ir al contenido