24/03/2016

Alumnos de Santiago muestran sus experimentos cientí­ficos en la Plaza de la Constitución


14 escuelas y liceos de Santiago presentaron sus iniciativas y proyectos en ciencias en la primera muestra de este tipo organizada por el Ministerio de Educación. La actividad busca fomentar la curiosidad niños y niñas por las ciencias desde temprana edad.


Rosas sumergidas en agua con colorante y que al otro día cambian su tonalidad. Un huevo inserto en un recipiente y cocinado con energía solar. Una cadena de oxígeno que en la parte superior contiene una siembra de alfalfa y semillas de mostaza, mientras en la parte inferior conviven peces en su hábitat acuático. Proyectos como estos y tantos otros se exhibieron durante esta mañana en la Plaza de la Constitución en la 1era Muestra Escolar de Aprendizaje en Indagación Científica, organizada por el Ministerio de Educación, con apoyo de Conicyt y donde se presentaron los proyectos de ciencias de escuelas y liceos municipales de Santiago y Recoleta. 

Catorce fueron los establecimientos educacionales que representaron a la comuna y este espacio significó un lugar de intercambio de conocimientos y experiencias en torno a sus proyectos científicos tanto para los alumnos como para los docentes que los acompañaron. En la ceremonia participó la Ministra de Educación, Adriana Delpiano; la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá y el recién nombrado Presidente de Conicyt, el Premio Nacional de Ciencias 2015, Mario Hamuy, quienes hicieron un recorrido por los diversos stands siendo testigos y partícipes de los proyectos de ciencias exhibidos por los alumnos.

“A través de esta iniciativa estamos haciendo que no solo los niños hagan experimentos y adquieran conocimientos científicos sino que sobretodo aprendan a aplicar el método científico en la vida, en sus preguntas de todos los días, que a través de eso se atrevan a innovar, se atrevan a hacerse preguntas distintas, se atrevan a probar respuestas diferentes a los problemas. Es muy importante lo que está pasando en las aulas, lo que seamos capaces de transformar en la forma de educar, de darle de nuevo sentido a ese verbo tan importante, como la educación pública es líder en una mirada distinta de la calidad, que no consiste en ganarle al del lado sino consiste en aprender a ser una mejor persona, una persona abierta, desarrollar los talentos, la creatividad, la empatía, y este Programa en ese sentido está apostando al corazón de lo que debe ser la razón de la Reforma Educacional”, reflexionó la Alcaldesa Tohá durante su intervención en la ceremonia de inauguración de esta muestra.

Los establecimientos de Santiago que estuvieron presentes en esta exposición que se extendió hasta las 14 horas, fueron:

  • Escuela Piloto Pardo 
  • Escuela República del Ecuador
  • Escuela Especial Santiago Apóstol
  • Escuela Provincia de Chiloé
  • Escuela República El Líbano
  • Escuela República de Haití
  • Escuela Libertadores de Chile
  • Escuela República de Israel 
  • Escuela Luis Calvo Mackenna
  • Escuela Benjamín Vicuña Mackenna
  • Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Básica
  • Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco 
  • Escuela Irene Frei de Cid
  • Liceo Herbert Vargas Wallis.