Hoy se oficializ贸 en Santiago la sede del encuentro con la firma de un convenio de colaboraci贸n entre el alcalde Felipe Alessandri y el Presidente del Colegio de Arquitectos, que es el punto de partida de la versi贸n 2019.
El Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristi谩n Monckeberg; el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Humberto Eliash; y los concejales Miguel Morelli y Adriana Mor谩n, participaron en la ceremonia que oficializ贸 al Barrio Franklin como sede de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019, que se realizar谩 en octubre del pr贸ximo a帽o, luego que las 煤ltimas dos versiones se realizar谩n en Valpara铆so.
鈥淓sta Bienal va a poner el foco de los urbanistas, arquitectos, de la comunidad y sociedad en el Matadero, ya que muchos de ellos ni siquiera lo conocen. En otras bienales han venido cerca de diez mil personas, entonces vamos a atraer a un n煤mero importante de visitantes para que conozcan este barrio patrimonial y sepan que Santiago es mucho m谩s que el casco hist贸rico. Es una comuna que tiene barrios maravillosos como Huemul, a pasos de aqu铆, y queremos que nos ayuden a pensar la ciudad de una manera distinta, m谩s a escala humana, ah铆 radica la importancia de realizar la Bienal aqu铆鈥 dijo el alcalde Alessandri.
Durante la ceremonia se firm贸 el convenio de colaboraci贸n entre la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos, donde destaca el Mercado Matadero y el Teatro Huemul como los espacios de despliegue del principal encuentro de arquitectura del pa铆s.
鈥淣uestra idea es hacer la XXI Bienal de Arquitectura 2019 m谩s inclusiva, ciudadana y como veh铆culo de integraci贸n social. Por eso elegimos este barrio de la comuna de Santiago por sus distintas actividades y usos, adem谩s de situaciones urbanas que emergen. Los arquitectos se ver谩n estimulados all铆 para exponer y crear, y聽 la ciudadan铆a lo sentir谩 como algo propio y cercano鈥 explica Humberto Eliash, presidente nacional del Colegio de Arquitectos.
La Bienal Nacional de Arquitectura y Urbanismo fue creada por Colegio de Arquitectos de Chile el a帽o 1977 y se ha realizado cada dos a帽os en forma continua, siendo el espacio de reflexi贸n y difusi贸n de la arquitectura m谩s importante de Chile. Con 25.000 visitas promedio en cada versi贸n, es la vitrina de los mejores proyectos arquitect贸nicos del pa铆s, pero tambi茅n la instancia de discusi贸n sobre los problemas en torno a la vivienda y el crecimiento urbano que afectan a la poblaci贸n en Chile.
En la Bienal se entrega el Premio Nacional de Arquitectura y exponen destacados arquitectos nacionales y extranjeros. Han dado charlas magistrales en bienales anteriores algunos nombres como Zaha Hadid (Inglaterra), Alvaro Siza (Portugal), Shigeru Ban y Kasuyo Sejima (Jap贸n), Alejandro Aravena (Chile) y Rafael Moneo (Espa帽a), todos quienes luego fueron reconocidos con el Pritzker, el premio de arquitectura m谩s importante a nivel mundial.
Para este encuentro se espera un importante n煤mero de visitas y expositores de regiones, y tanto para el Colegio de Arquitectos como para el Municipio de Santiago se plantea como un festival ciudadano gratuito, abierto al聽 p煤blico y con muchas actividades culturales.
鈥淧ara nosotros la Bienal ser谩 una plataforma importante porque nos visitar谩n muchas personas y autoridades, y desde ah铆 se podr谩n plantear pol铆ticas de conservaci贸n para este barrio hist贸rico y multicultural, en el que viven y convergen personas de distintos pa铆ses. Debemos conservar nuestra identidad pero mirar al futuro, lo que plantea desaf铆os en la arquitectura y la vivienda鈥 concluye Olimpia Nadales, Presidenta del Comit茅 de Administraci贸n del Mercado Matadero Franklin, quienes comprometieron un galp贸n y una amplia zona para la realizaci贸n de la Bienal.