06/07/2012

Calle Monjitas


Antigua Calle Pero Gómez

Según Víctor Sánchez de Aguilera, autor de “El Pasado de Osorno”, en los primeros días de dicha ciudad, tres mujeres llamadas Isabel se habrían retirado a vivir en oración, dando origen a la congregación de las Isabelas. Posterior a la destrucción de esa ciudad, las mujeres llegaron a Santiago y ocuparon un solar en la Cañada, donde actualmente está la Biblioteca Nacional, tomando el nombre de “Monjas Claras”.

Luego de una disputa, un grupo de ellas se trasladó cerca de la Plaza de Armas. El terreno fue cedido por Alonso Del Campo Lantadilla con la condición de que el monasterio se llamara Santa Clara Del Campo. Sin embargo, las monjas lo denominaron Nuestra Señora de la Victoria.

Durante 143 años permanecieron en este lugar, por lo que el pueblo se acostumbró a llamar a la antigua calle Pero Gómez como Calle de las Monjitas.

En 1821, Bernardo O’Higgins decretó la expulsión de las monjas y la venta de sus terrenos, pues necesitaba el dinero para enviar al Ejército a Concepción a luchar contra el bandido Benavides.

A lo largo del siglo XIX y hasta culminar el 1900, en las residencias establecidas en esta calle se vivía a la europea, dada la gran influencia que el viejo continente ejercía en la aristocracia de la época. Sin embargo, comenzando el siglo XX se alejaron los residentes y aumentó el comercio, los bares y restaurantes.

El comercio cobró vida en 1925 con la apertura del Pasaje Matte, imponiéndose como ícono comercial en todo el centro de Santiago.