El Museo de Santiago Casa Colorada reabre sus puertas y la historia de la ciudad cobra vida nuevamente. Ven y conoce Santiago y sus habitantes, desde las primeras comunidades que poblaron el Valle del Mapocho hasta nuestros d铆as.
Adultos: $2.000 pesos.
Turistas: $4.000 pesos.
Adulto Mayor: Exento.
Estudiante chileno y/o extranjero residente: Exento.
Estudiante extranjero: $1000 pesos.
Profesor o Gu铆a con grupo acompa帽ante: Exento.
Menores de 18 a帽os: Exento.
La completa renovaci贸n del espacio permite conocer m谩s de Santiago a trav茅s de una amplia variedad de dispositivos museogr谩ficos, que incluye maquetas, mapas hist贸ricos, cartograf铆as e impresiones 3D, pinturas, dioramas, y piezas prehisp谩nicas. A esto se suman pantallas interactivas, que proporcionan informaci贸n que enriquece la visita y sistemas inclusivos que facilitan el recorrido a todos los visitantes.
Adem谩s, el Museo cuenta con dos nuevos espacios: la Sala de Exposiciones Temporales y el Centro de Documentaci贸n y Punto de Lectura. El primero, pensado como un espacio dedicado al arte local, que ofrece una plataforma a los artistas de Santiago, con un enfoque centrado en el patrimonio y la vida urbana. El segundo espacio est谩 especializado en el resguardo y consulta de materias relacionadas con la historia, patrimonio, memoria y sustentabilidad.
Las mejoras incluyen la renovaci贸n de la obra civil, fachadas, escaleras, rampas de acceso, pisos y paredes, as铆 como una actualizaci贸n integral de la iluminaci贸n y la museograf铆a que no solo conservan la integridad hist贸rica del edificio, sino que tambi茅n enriquecen la experiencia del visitante.
Adem谩s, se ha renovado y ampliado el relato del museo, que ahora no solo abarca el periodo colonial, sino que principalmente se centra en la vida del habitante de Santiago, desde los primeros ocupantes del Valle del Mapocho hasta nustros d铆as.
Para garantizar que el museo sea accesible para todos, hemos incorporado audiogu铆as y sistemas de orientaci贸n para personas con discapacidad visual. Las pantallas interactivas proporcionar谩n informaci贸n detallada, enriqueciendo la visita con datos y contextos adicionales, y se han implementado sistemas inclusivos para facilitar el recorrido a todos los visitantes.
Construida por el arquitecto portugu茅s Joseph de la Vega a fines del siglo XVIII (1769-1779), la Casa Colorada fue la residencia de Mateo de Toro y Zambrano, quien junto a su familia habitaron esta residencia se帽orial emplazada a pocos metros de la Plaza de Armas.
Construida en ladrillo y revestida de piedra rojiza en su fachada, la vivienda fue dotada de novedosos elementos estil铆sticos y arquitect贸nicos que la hicieron destacarse entre las residencias de la ciudad, distingui茅ndose entre ellos su fachada con segundo piso, sus balcones a la calle y el gran port贸n que preside el zagu谩n de ingreso al primer patio, constituyendo un todo solemne y emblem谩tico.
Desde esta casa, Mateo de Toro saldr铆a al Tribunal del Consulado (en la esquina que actualmente ocupa el Palacio de los Tribunales de Justicia) para presidir el cabildo abierto del 18 de septiembre de 1810, que resolver铆a formar la Primera Junta Nacional de Gobierno.
Con el paso de los a帽os, y tras la muerte de Toro y Zambrano, sirvi贸 como Cuartel General del Ejercito Libertador y posteriormente fue cedida durante algunos a帽os a Lord Thomas Cochrane.
A comienzos del siglo XX, la casa cambiar铆a su uso cotidiano para pasar a ser galer铆a comercial, funci贸n que tendr铆a hasta el a帽o 1977 cuando es declarada Monumento Nacional, siendo expropiada por el Municipio de Santiago y convertida en Museo en 1981.
El Museo ha incorporado un dep贸sito de colecciones y un laboratorio de restauraci贸n, alineado con su pol铆tica de colecciones distinguidas en dos estatus:
(pintura, material arqueol贸gico, dioramas y papel), que ser谩 gestionada por el Encargado de Colecciones y Conservaci贸n y registrada como bienes patrimoniales del Museo.
Incluye maquetas acr铆licas, mini dioramas, relieves y impresiones en vidrio, ser谩 parte del inventario general de mobiliario de la Casa Colorada, conforme al inventario Municipal vigente.
La exhibici贸n permanente presenta 12 destacadas obras de pintores chilenos, incluyendo al renombrado Pedro Lira del siglo XIX. Destacan tambi茅n lienzos de gran formato como el retrato de Pedro de Valdivia por Fray Pedro Subercaseaux y la Vista de Santiago de T. R. Harvey, realizada en 1860.
La Casa Colorada exhibe elementos culturales prehisp谩nicos que forman parte de la historia de Santiago y la ocupaci贸n del Valle del Mapocho. Destaca la colecci贸n Aconcagua, proveniente de un cementerio en Chicauma, Lampa, datada entre 945 y 1220 d.C., donde la cer谩mica se usaba para rituales y usos dom茅sticos.
Entre los objetos coloniales, resaltan secciones de tajamar, hechas de ladrillos de arcilla cocida dispuestos en tiz贸n y soga, y tres ductos cer谩micos de un acueducto, tambi茅n de arcilla, unidos por un sistema de boquilla y collar铆n.
Esta colecci贸n presenta dioramas del destacado artista nacional Rodolfo Guti茅rrez 鈥淶erreitug鈥, quien, con 60 a帽os de trayectoria, ha aportado a la Casa Colorada desde 1978 con su diorama 芦Pedro de Valdivia en cerro Huel茅n禄.
Son 10 episodios que relatan hechos y personajes de la historia chilena y universal, as铆 como tambi茅n personajes de la vida prehisp谩nica y republicana de Santiago. Destacan escenas como la Aldea del Valle del Mapocho, el encuentro entre Pedro de Valdivia y los caciques, el terremoto de 1647, el cabildo abierto de 1810, la forestaci贸n del Cerro Santa Luc铆a o la Aurora de Chile. Tambi茅n incluye una destacada maqueta de la Casa Colorada, que muestra la arquitectura original de esta mansi贸n colonial mandada a construir y habitada por don Mateo de Toro y Zambrano.
Nuestra colecci贸n de t铆tulos bibliogr谩ficos incluye 122 vol煤menes patrimoniales, fechados entre los a帽os 1828 y 1925 y almacenadas en 贸ptimas condiciones de conservaci贸n en nuestro dep贸sito de colecciones. La bibliograf铆a est谩 disponible para especialistas, profesionales y estudiantes, siempre bajo la supervisi贸n del Encargado de Colecciones.
Direcci贸n: Andr茅s Mosqueira Campos
Equipo Administrativo: Juan Araya, Lorena Espinoza Flores.
脕rea Educativa: Sergio Ar茅valo Mac铆as
脕rea T茅cnica de Mantenimiento: Cristian Mena, Esteban Navia
脕rea Adquisiciones: Rosa Bravo
Oficina de Partes: Jaime Pardo Retamal
脕rea de Vinculaci贸n con el Medio: Eduardo R铆os P茅rez
脕rea de Extensi贸n Cultural: Juan Jim茅nez 脷beda
脕rea de Colecciones y Conservaci贸n: Francisco Garc铆a S谩nchez
脕rea de Mediaci贸n: Constanza Forges, Amanda Manr铆quez, Beatriz Salvo.
脕rea Audiovisual: V铆ctor Toro H.
Presentar de manera did谩ctica y atractiva la historia de Santiago, destacando los procesos e hitos clave para mejorar la comprensi贸n del fen贸meno urbano y la historia social local, ofreciendo en un esfuerzo permanente, una exhibici贸n innovadora y relevante, reforzando su papel como un recurso valioso para docentes y estudiantes de Santiago.
Adem谩s, el Museo busca resaltar la Casa Colorada, Monumento Hist贸rico, como un punto de encuentro para el arte, la cultura y el patrimonio, enriqueciendo la oferta cultural y art铆stica del casco hist贸rico de la ciudad.
El Museo de Santiago Casa Colorada busca consolidarse como un punto de encuentro para la ciudadan铆a, ofreciendo diversas expresiones art铆sticas y manifestaciones del patrimonio cultural de la Regi贸n Metropolitana. Se pretende reforzar su papel en la historia de Santiago, apoyando la formaci贸n complementaria y educativa. El museo ofrecer谩 exposiciones temporales y permanentes, as铆 como materiales pedag贸gicos innovadores, para apoyar el proceso de ense帽anza-aprendizaje en las instituciones educativas de la regi贸n.
Es un 谩rea destinada a la revisi贸n y mejoramiento permanente del guion museogr谩fico, aportando elementos que permitan complementar contenidos con las actividades de mediaci贸n y extensi贸n, adem谩s de gestionar y supervisar el Punto de Lectura y el centro de documentaci贸n del museo.
En esta 谩rea nos abocamos a entregar una atenci贸n integral a los usuarios del museo, a trav茅s del di谩logo e intercambio de conocimientos acerca de los contenidos y el descubrimiento en com煤n de nuevos discursos y visiones acerca de la exhibici贸n, permitiendo abordar los diversos aspectos de la museograf铆a enfatizando la l铆nea curatorial del museo.
Es un espacio para visibilizar el desarrollo de iniciativas y experiencias que nos permitan complementar aquello que la museograf铆a enuncia pero que no puede ser abordado en su totalidad. Por ello promovemos la realizaci贸n de actividades propias y junto a la comunidad, tales como conferencias, seminarios, lanzamientos de libros, ciclos de cine y m煤sica y la participaci贸n en convocatoria y definici贸n de las exposiciones transitorias que llevar谩 a cabo este Museo. Junto a ello esta 谩rea promueve la investigaci贸n hist贸rica patrimonial, vinculada a las tem谩ticas centradas en la ciudad de Santiago, sus barrios, sus personajes y acontecimientos.
Destinada a establecer una interacci贸n, significativa, permanente y de mutuo beneficio con los principales actores p煤blicos, privados y sociales del entorno, a trav茅s de iniciativas que permitan responder a sus necesidades sobre la base de las capacidades institucionales. Coordina, adem谩s, visitas de organizaciones sociales, educacionales, culturales, patrimoniales, entre otras.
Destinada a la custodia de los objetos que conforman las colecciones del Museo, de su estudio, y difusi贸n. Responsable de planificar y ejecutar las acciones relacionadas con la conservaci贸n preventiva de las obras, mediante el control de las condiciones f铆sicas y ambientales que afectan a las colecciones, garantizando la integridad f铆sica de los bienes culturales.