03/06/2016

Comuna de Santiago forma parte del pacto global «BAJO 2 MOU» para prevenir el cambio climático


El gobernador de California, Edmund Brown, dio la bienvenida a la comuna de Santiago junto a siete jurisdicciones -entre ellas, regiones y ciudades de Italia, India, Kenia, Hungría y Estados Unidos-, a este “Acuerdo Climático Bajo 2 Grados” que pretende limitar el aumento de la temperatura media global a partir de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


A partir de esta semana, la comuna de Santiago comenzará a hacer efectivo el compromiso que, junto a 135 jurisdicciones (regiones, ciudades y comunas) que representan a 32 países dentro de los 6 continentes, firmó para ser parte del acuerdo climático BAJO 2 MOU (Under 2 Memorandum of Understanding), referido al compromiso de que el cambio climático no supere los 2°c.

En este pacto global, liderado por el Gobernador de California Edmund Brown, se encuentran representadas más de 783 mil personas de todo el mundo que representan 21 billones de dólares del PIB, equivalentes a más de una cuarta parte de la economía mundial. A través de este compromiso, se pretende reducir las emisiones de gases que potencien el efecto invernadero desde un 80 a un 95% de aquí al 2050, o lograr el objetivo de emisiones per cápita anual, de menos de 2 toneladas métricas de este tipo de gases tóxicos para el medioambiente.

Estos esfuerzos se basan en una serie de otros acuerdos internacionales sobre el cambio climático con los líderes de la República Checa, Holanda, México, China, Japón, Israel, Perú y Chile. Además, el Gobernador de California está llevando a cabo conversaciones para convocar a cientos de investigadores y científicos de renombre mundial para la elaboración de un documento que fije conclusiones y que sea un llamado a la acción unificada para mitigar de diversas maneras el daño medioambiental provocado por el consumo de agentes contaminantes nocivos para el planeta.

En esta dinámica, durante la actual administración municipal de la comuna, se han fijado diversos lineamientos en pos de mejorar conductas y hábitos en la vida de los residentes y visitantes de Santiago, básicamente desarrollando un manejo sustentable de nuestras áreas verdes, incentivos a la construcción sustentable, y sobretodo, enfocados en líneas de acción claras en aspectos como el Plan Integral de Movilidad, proponiendo por ejemplo, la modalidad de medios de transporte eléctricos que aporten energía limpia a la ciudad; ; como también la modificación a la normativa municipal para introducir medidas de reducción de emisiones de huella de carbono; y la gestión integral de residuos sólidos a partir de su recolección y reciclaje, haciendo parte a la comunidad de todas estas acciones a partir de la educación y la difusión de información.