13/07/2013

Comuna de Santiago se suma a importante convenio a favor de los recicladores


El proyecto que se hará en forma simultánea en los municipios de Peñalolén, Quinta Normal y Recoleta, es  una iniciativa  que marcará un “antes y un después de después en la manera de tratar los residuos en nuestro país”, destacó la alcaldesa Carolina Tohá.
La iniciativa pretende recuperar de aquí hasta el 2016, al menos, 8 mil toneladas de residuos.

Cerca de 50 recicladores del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile, junto a los alcaldes de las comunas de Santiago, Peñalolén, Quinta Normal y Recoleta, representantes de ONGs, del sector privado y  la Ministra de Medio Ambiente  participaron este sábado en una marcha por el reciclaje que se realizó desde calle Mapocho hasta el Parque de  los Reyes. 
 
De ese modo los recicladores se hicieron presentes en la ceremonia donde junto a empresas y autoridades firmaron un convenio que impulsará el desarrollo de Modelos de Reciclaje Inclusivo en cuatro comunas de la Región Metropolitana. La iniciativa, ejecutada por Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile pretende recuperar de aquí al 2016, al menos 8.000 toneladas de residuos.
 
“Esta iniciativa va a permitir que en el territorio de nuestras cuatro comunas  marquemos un antes y un después en la manera de tratar los residuos en nuestro país -destacó la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá-. Un trabajo asociativo que va a permitir que la labor histórica de los recicladores en el país se dignifique, se complemente con el municipio y la comunidad y con el apoyo del sector privado, de otros organismos públicos y  de la sociedad civil”.
 
La jefa comunal recalcó también la necesidad de acentuar la incipiente cultura de conciencia que es la práctica de reciclaje “que hay que transformar en la regla y no la excepción”, como también valoró que esta iniciativa permita dignificar el trabajo de los recicladores y que sus ingresos puedan mejorar. “Es difícil imaginar una forma de enfrentar el problema de la basura que tenga más virtudes que ésta”, precisó la alcaldesa, quien reflexionó que en un futuro nos vamos a sorprender de la época en que no se separaba la basura.
 
Este proyecto es  impulsado regionalmente por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Fundación Avina, Coca-Cola Chile y la División de Agua y Saneamiento del BID.
Su ejecución será liderada por Fundación Casa de la Paz que hará un proceso formativo a los recicladores que les permita ofrecer un servicio de calidad que pueda escalar, y así, cumplir con los requerimientos de la comunidad, los municipios y la empresa privada.
Además, será encargada de fortalecer los vínculos con los Gobiernos locales que permitan generar un sistema de reciclaje que involucre a los recicladores y a la comunidad y  se ocupará de generar lazos con el sector privado que permitan incluir a los recicladores en la cadena de valor de las empresas, ya sea como proveedores de residuos sólidos o compradores de estos materiales reciclados.  
 
El proyecto que será implementado de manera paulatina en las comunas de Santiago, Peñalolén, Quinta Normal y Recoleta a partir de ahora y hasta el 2016, llegará de manera directa a más de 15.000 personas que serán sensibilizadas con el ‘puerta a puerta’ que realizarán los recicladores.  Esta iniciativa, además de ser una importante fuente de ingresos para personas de alta vulnerabilidad, promoverá la responsabilidad compartida entre todos los agentes vinculados con la cadena de los residuos, es decir, desde el diseñador del producto, hasta el consumidor final. Se desarrolla en alianza con el Plan Santiago Recicla y es impulsado por la Seremi de Medio Ambiente, con el propósito de promover una estrategia que permita masificar el reciclaje inclusivo en la región.
 
En la ceremonia, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez dijo que se está trabajando para sacar adelante un proyecto de ley que incentive a las empresas a incorporar conceptos de prevención y reciclaje en sus procesos productivos, entregando al fabricante o importador la responsabilidad de hacerse cargo del producto una vez terminada su vida útil.
 
Por su parte, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao recordó que “el reciclaje inclusivo es la mejor alternativa que tiene un municipio para gestionar sus residuos, ya que fomenta el emprendimiento social y vincula a la comunidad en la generación de empleo y cuidado del Medio Ambiente”.
 
Finalmente Exequiel Estay, Presidente del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile valoró que la   sociedad ya haya dejado atrás la visión de que su rol solo consistía en ser cartoneros o chatarreros, y que ahora las personas sepan que ellos cumplen  un rol relevante en favor del medio ambiente del país.
 
A esta actividad también asistieron dirigentes vecinales y vecinos del Parque de los Reyes, la concejala Claudia Pascual y representantes de los demás municipios participantes.  
 
 
 
 

Ir al contenido