15/01/2014

Con un almuerzo en el Palacio Consistorial se dio inicio semana de programadores de Santiago a Mil


Platea 14 es la semana de programadores del Festival Internacional Santiago a Mil. Esta instancia tiene por fin promover interacciones entre profesionales independientes y de instituciones públicas y privadas relacionados con la producción, distribución y programación de espectáculos de artes escénicas.


Hasta el 18 de enero, se congregarán 170 programadores, provenientes de 28 países, en donde se exhibirán 35 espectáculos latinoamericanos de sala, 4 de calle y 2 Tocatas Mil. El evento, de carácter anual, se estructura con una programación especial de espectáculos y showcases, mesas de contacto entre representantes de compañías, productores, compradores y vendedores de arte escénico. En 2013 esta instancia generó transacciones del orden de un millón de dólares, aportando a la internacionalización del teatro latinoamericano. 

Este año Platea 14 acogerá a 170 programadores provenientes de: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, México, Perú, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania y Venezuela. Se estima que cada visitante verá entre tres y cinco espectáculos por día. Una de las novedades de la edición 2014 de esta feria de artes escénicas es que el 90% de la programación contará con, al menos, una función con subtítulos en inglés.

Al encuentro asistió la alcaldesa Carolina Tohá quién destacó: “Platea 14 es parte del crecimiento de Santiago a Mil, que ocupa la instancia del teatro como un espacio de intercambio y de encuentro entre productores, programadores, que acá tienen la posibilidad de conocer espectáculos chilenos, latinoamericanos y todo lo que se programa en este Festival. Esto tiene en sí mismo un gran valor, permite a las compañías, a los grupos –no solamente teatrales sino de las artes escénicas- a abrirse a otras fronteras. Pero tiene un valor adicional y es que, en el tiempo que estamos hoy día, en los debates que hay en el mundo, en las grandes preguntas que se abren sobre el futuro, sobre qué queremos del desarrollo y qué no queremos, la cultura es el espacio más fértil para intercambiar, para debatir y para imaginar cómo podría ser un mundo distinto” finalizó.


Ir al contenido