Concurso Público – Programa de Acompañamiento
La I. Municipalidad de Santiago, llama a concurso público para proveer un cargo de Apoyo Familiar Integral, para el Programa de Acompañamiento Psicosocial y Socio Laboral, del Programa Acompañamiento Familiar integral del Subsistema de Seguridades y Oportunidades FOSIS.
Cargo por contratar: Apoyo Familiar Integral (modalidades acompañamiento Psicosocial y socio laboral).
N° de vacantes: 1 jornada completa y 1 media Jornada, cuya extensión es hasta diciembre 2025.
Condición Contractual: La contratación es bajo modalidad honorarios. La remuneración bruta mensual es de $ 1.256.348 para jornada completa y $ 627.845 para media jornada, hasta el 31 de diciembre 2025.
Principales funciones a desarrollar
- Implementar el Acompañamiento Psicosocial y Socio laboral a través de trabajo en terreno, con disposición a adecuarse a horarios flexibles que faciliten la participación de hombres, mujeres y grupos de beneficiarios en las Modalidades de Acompañamiento Psicosocial y sociolaboral.
- Enfatizar el desarrollo de capacidades y activación de recursos
- Promover la construcción de un vÃnculo de confianza con cada una de las familias atendidas y mantener la absoluta confidencialidad de la información.
- Registrar periódicamente y mantener actualizada la información que resulte de las sesiones realizadas con cada una de las familias asignadas.
- Asistir y participar de instancias de formación, capacitación y coordinación.
- Realizar un proceso de acompañamiento personalizado a las familias, aplicando las metodologÃas determinadas y siguiendo un sistema de sesiones de trabajo periódicas.
- Invitar a las familias a participar del programa, como parte del diagnóstico, generando compromisos con las familias, en el caso de que acepten ser parte de este.
Requisitos para el cargo
- Profesionales o Técnicos del área de las ciencias sociales, titulados en universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y/o establecimientos educacionales que impartan carreras técnicas reconocidas por el Ministerio de Educación.
- Haber participado y aprobado un curso, diplomado o especialización en modalidad presencial o remota, en materias de género, al menos 16 hrs. (preferentemente)
- Conocimientos básicos en el Sistema de Protección
- Conocimientos: Nivel usuario de Programas computacionales Microsoft Office (Word, Excel) y uso de internet.
- Conocimientos en Modelo de trabajo en Red y enfoque comunitario.
Competencias:
Se requiere a un profesional o técnico que presente las siguientes competencias:
- Interés por el trabajo en terreno y disposición a adecuarse a horarios flexibles que faciliten la participación de hombres, mujeres y grupos de beneficiarios.
- Facilidad de Comunicación y habilidades para establecer relaciones de trabajo
- Poseer capacidad de trabajo en Proactividad, empatÃa y tolerancia a la frustración.
- Compromiso con la superación de la Capacidad para generar relaciones de Disposición a enfrentar nuevos desafÃos y procesos de innovación.
- Vocación de servicio
Antecedentes básicos requeridos para la admisibilidad
- CurrÃculum actualizado
- Fotocopia simple Cédula de Identidad
- Fotocopia legalizada de TÃtulo Profesional o Técnico. (Se aceptarán solo tÃtulos legalizados ante notario).
- Fotocopia de antecedentes académicos y laborales (los cuales son requeridos para respaldar información de currÃculum, en caso de no presentarse no será considerado en análisis curricular).
- Fotocopia de certificados que acrediten perfeccionamientos (PostÃtulo, diplomado, magister, etc.)
- Fotocopia de certificados emitidos por el Servicio Civil, el Ministerio de la Mujer y Equidad de género, alguna de sus instituciones dependientes o relacionadas, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el FOSIS, Instituciones Educacionales reconocidas por el Estado u otro organismo público o privado con experiencia en la materia. (curso, diplomado o especialización)
- Certificado de antecedentes vigente.
- Registro de inhabilidades para trabajar con NNA.
- Aquellos Postulantes que se hayan desempeñado como apoyo familiar con una vigencia de 2 años a la fecha, deberá presentar certificado de evaluación de desempeño documento que será coordinado entre la Municipalidad y la Dirección Regional del FOSIS.
Importante: Cabe mencionar que la no presentación de CurrÃculum, Fotocopia de Cedula de identidad, fotocopia legalizada de TÃtulo, certificado de inhabilidades para trabajar con NNA y certificado de antecedentes, lo dejara inmediatamente inadmisible.
Cronograma Proceso de Selección
Nombre de la Etapa |
Plazos |
Convocatoria |
09 al 22 de abril de 2025 |
Evaluación de admisibilidad |
22 de marzo de 2025 |
Análisis Curricular |
22 de abril de 2025 |
Realización entrevistas técnicas |
29 de abril de 2025 |
Cierre del proceso de selección |
30 de abril de 2025 |
* Se amplÃa el plazo inicial
Recepción de Antecedentes:
Se solicita dejar todos los antecedentes mencionados anteriormente en la Oficina del Programa Familias, ubicada en San Antonio # 645 piso. 2 (edificio Santiago Social de la Municipalidad de Santiago), hasta el dÃa 22 de abril de 2025 hasta las 14:00 hrs.