“Cuentos con zapatos” llama a rescatar historias del barrio a través de relatos de vecinos, locatarios y clientes del Barrio.
Con un mágico recorrido que contó con zanquistas, personajes de cuentos y música en vivo, escolares y comerciantes acompañaron a diversas autoridades en un recorrido por el barrio, donde se realizó el lanzamiento del concurso “Cuentos con Zapatos”, iniciativa que nace de los propios locatarios del Barrio Victoria, y que se desarrollará en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales que ejecuta el Servicio de Cooperación Técnica –Sercotec- del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
En la cita se hicieron presentes, la Alcaldesa de la Municipalidad de Santiago, Carolina Tohá; el Director Regional Metropolitano de Sercotec, Juan Ignacio Olave; y el Gerente General de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, quienes realizaron un llamado a participar de este concurso.
La iniciativa tiene como objetivo rescatar la identidad del barrio entre los locatarios, clientes y vecinos, quienes podrán participar escribiendo un cuento y de esta manera contribuir en el proceso del rescate patrimonial, cultural y comercial del Barrio Victoria. Podrán inscribir sus escritos en categorías para estudiantes -entre 12 y 18 años- y general, para mayores de esa edad.
La alcaldesa Tohá destacó que, “lo que queremos es que a través de este concurso, Victoria cuente sus cuentos, este programa está ayudando a que se asocien los locatarios, a visibilizar el barrio, a que el público vea que aquí hay productos únicos, de calidad, productos chilenos que tienen mucho que ofrecer tanto en su durabilidad, en su diseño, en la nobleza de sus materiales, de sus técnicas de elaboración.
El proyecto contempla también un mejoramiento de la calle y de su entorno, más seguridad. Pero un tema fundamental que busca este proyecto es rescatar la identidad de los barrios, la historia y los personajes que hay detrás, los cuentos que se cuentan de boca en boca y que se han ido transformando en mitos que debe haber mucho. La experiencia que hay en la producción de los productos.
El llamado es a participar de este concurso, para hablar del barrio, de los zapatos, del proceso productivo. Esta es otra forma más de complementar este esfuerzo que se está haciendo para que el Barrio Victoria crezca, se fortalezca, tenga cada día más clientes y tenga un largo futuro por delante”.
Temática y formatosLa temática de los relatos debe estar relacionada con situaciones reales o ficticias, inspiradas en el calzado y su proceso de elaboración. Podrán optar a una mención especial aquellos relatos relacionados con la vida en el Barrio Victoria, su historia y personajes populares.
Los microrelatos deben ser inéditos y no deberán superar las 300 palabras, sin contar el título. Cada participante podrá presentar un máximo de dos microrelatos. El plazo de recepción será desde el viernes 13 de mayo hasta el 11 de junio de 2016, hasta las 18:00 horas. Postulación y más información en www.cuentosconzapatos.cl.