Con la presencia de beneficiarios y cuidadoras, la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, junto a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro y la representante de la oficina ONU Mujeres en Chile, Gabriela Rosero, conmemor贸 el D铆a Internacional de los Cuidados y el Apoyo, e instal贸 el sello de nuevo espacio de cuidados en el Centro del Adulto Mayor, que favorecer谩 a vecinos y vecinas de toda la zona norte de la comuna barrial y capital.
En la ocasi贸n, la edil destac贸 que el 煤ltimo estudio elaborado entre el municipio, la Usach y la Corporaci贸n Sur, arroj贸 que el 82% de las personas que cuidan son mujeres y que el 35% de ellas, no tiene tiempo para dedicarle a si misma o para su propio autocuidado.
鈥淓sta no es una tarea s贸lo de las mujeres sino de la sociedad. Todos y todas hemos requerido cuidados y probablemente vamos a cuidar a otras personas y queremos que eso se haga de una manera distinta, con toda la dignidad que corresponde a ese trabajo y con el reconocimiento social y econ贸mico que muchas veces ha estado fuera, un trabajo que ha sido invisible pero que es fundamental para sostener la vida鈥, se帽al贸 Hassler.
Por su parte la ministra de desarrollo Social, Javiera Toro, afirm贸 que a lo largo del pa铆s han participado m谩s de 12.500 personas en los di谩logos 芦Hablemos de Cuidados禄, lo que ha permitido rescatar cu谩les son las principales necesidades para construir la nueva pol铆tica de estado en esta materia.
鈥淓l Sistema Nacional de Cuidados al que avanzamos por mandato del Presidente, tiene que ver con la articulaci贸n entre las labores de cuidado que realizan las familias, potenciar y favorecer el cuidado comunitario, el rol que tiene que cumplir el Estado para apoyar estas tareas y tambi茅n articularse con el rol que cumplen los privados. Y en eso las iniciativas locales, como la del Municipio de Santiago, son sin duda muy importantes鈥, dijo la secretaria de Estado.
A su vez, la representante de ONU Mujeres en Chile, Gabriela Rosero, recalc贸 que lo esencial para los pa铆ses es poner en el centro la sostenibilidad de la vida y modificar la estructura de cuidados, para que todos compartamos este trabajo, lo reconozcamos, y lo recompensemos desde el punto de vista remunerado.
鈥淭ener un sistema de cuidados entrega m谩s autonom铆a a las mujeres, que se llevan el peso en esta materia, la equilibramos en lo laboral, lo econ贸mico, lo social y lo pol铆tico y s贸lo as铆, visibilizaremos los cuidados como una pol铆tica p煤blica de primer orden鈥, dijo la experta internacional.
Finalmente, Liliana Najarro, integrante de la brigada de cuidados de Casa Igualdad de la comuna de Santiago, indic贸 que los y las cuidadoras/es, entregan todo su tiempo en ayudar a otras personas m谩s vulnerables, lo que afecta su calidad de vida, por lo que valor贸 que exista una pol铆tica de Estado respecto de este tema.
La ceremonia conto adem谩s con la participaci贸n de la diputada Helia Molina; la subsecretaria de desarrollo Social, Francisca Gallego; las concejales Dafne Concha, Ana Mar铆a Y谩帽ez, Santiago Mekis y Paola Melo; el alcalde de Renca, Claudio Castro y todas y todos los integrantes de las brigadas de cuidados del municipio de Santiago.
La actividad cerr贸 con un n煤mero art铆stico y la instalaci贸n del sello de Sistema Barrial de Cuidados en el CAM del Parque Quinta Normal.