La ma帽ana de este jueves 27 de febrero, la sesi贸n n掳83 del Consejo de Seguridad P煤blica de la Ilustre Municipalidad de Santiago, estuvo encabezada por el alcalde Mario Desbordes, y se aprob贸 de forma un谩nime el plan de acci贸n propuesto por la municipalidad. Este contiene principalmente los puntos en los que se enfocar谩n las estrategias de la Direcci贸n de Seguridad durante marzo 2025.
鈥淗emos logrado extender nuestros servicios, no solo municipales sino tambi茅n de Carabineros, PDI, Servicios de Impuestos Internos, Ministerio de Transportes, Fiscal铆a. Se adquirieron tres nuevos compromisos: la intervenci贸n del barrio Franklin, la intervenci贸n del barrio Meiggs, y atacar a los motochorros, que tanto da帽o ha tra铆do a los vecinos y vecinas de Santiago鈥, asegur贸 Arturo Urrutia, director de la Direcci贸n de Prevenci贸n y Seguridad Comunitaria de la Municipalidad de Santiago.
El Plan Franklin involucra continuar con decomisos e intervenciones diurnas, empadronamiento e infracciones y el servicio nocturno de retiro de enseres. En la evaluaci贸n del mes de febrero para este mismo plan, se contaron m谩s de 6 toneladas de alimentos y 11 toneladas de enseres requisados consistentes en carros, tablas, toldos y todos los implementos que usan los comerciantes ilegales para vender en la calle. Al mismo tiempo, se registraron m谩s de 2.350 controles a veh铆culos con 68 retirados de circulaci贸n por diversas causas de incumplimientos.
Otro de los compromisos est谩 en continuar el Plan de Intervenci贸n en el Barrio Meiggs. Aqu铆 ha habido una estrategia diaria de fiscalizaci贸n de diversas 铆ndoles, principalmente al comercio ilegal. Durante febrero se retiraron 426 toldos, 237 carros y 11 toneladas de productos para la venta. As铆 mismo, se controlaron 2.134 veh铆culos resultando 225 de ellos infraccionados y 124 retirados de circulaci贸n, en su mayor铆a por falta de documentos.
El tercer compromiso se centrar谩 en el combate del delito Robo con sorpresa, m谩s espec铆ficamente el conocido como 鈥淢otochorro鈥. Este est谩 concentrado en un sector particular de la comuna, que se atacar谩 con exhaustivas fiscalizaciones y el empadronamiento de las motos y sus conductores.
Por 煤ltimo, en los pr贸ximos d铆as se comenzar谩 con el Plan Marzo, para enfrentar los diversos desaf铆os que presenta para la seguridad de la comuna este mes de reactivaci贸n de las actividades escolares y laborales de la ciudad.
La Direcci贸n de Seguridad del Municipio de Santiago ha coordinado y seguir谩 coordinando esfuerzos con Carabineros, la Polic铆a de Investigaciones y otras entidades del Estado para optimizar recursos y responder con mayor eficacia ante situaciones que amenazan la seguridad. Esta ha sido una instrucci贸n del alcalde Mario Desbordes en la convicci贸n de que la recuperaci贸n de Santiago s贸lo es posible en un trabajo conjunto.
Es importante recordar que los Consejos Comunales de Seguridad P煤blica son una obligaci贸n enmarcada en la ley 20.965 y son 贸rganos consultivos y una instancia de coordinaci贸n interinstitucional que deben existir en todas las comunas. En ellos participan autoridades regionales, representantes del Concejo Municipal, de las Polic铆as y Gendarmer铆a, del Ministerio P煤blico, de las organizaciones de la sociedad civil, de SENAME y de SENDA. Su principal objetivo es hacer un diagn贸stico del estado de la comuna en cuanto a seguridad p煤blica. Adem谩s, las instituciones participantes comparten antecedentes e informaci贸n de relevancia.