Durante el miércoles 13 y jueves 14 de abril en el Hall Central del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Santiago se llevaron a cabo las elecciones de la nueva directiva del COSOC, cuyos representantes serán parte de este Consejo durante el periodo 2016-2020.
La semana pasada se realizó el proceso de elección de los 24 consejeros que conformarán en Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil por los próximos cuatro años y que son electos por instituciones sociales y vecinales inscritas en el padrón. Estas organizaciones son de interés público, como organizaciones vecinales, juntas de vecinos, asociaciones y comunidades indígenas, entre otras.
Para quienes desconocen cuáles son las funciones del COSOC, esta es ser un mecanismo institucional de participación ciudadana en el control ciudadano de la gestión municipal. Es de carácter consultivo, pero de esta manera los dirigentes sociales pueden incidir en la gestión municipal, fortaleciendo las prácticas democráticas dentro de la comuna.
Este fue el cierre de un proceso que se inició el pasado 8 de febrero con la publicación de las organizaciones que cumplían con los requisitos para ser parte de esta votación. Luego vino un periodo de apelación, seguido por la inscripción de las organizaciones y los candidatos a consejero, para seguir con la publicación del padrón oficial y que terminaron con estas elecciones que ya tienen sus claros vencedores.
Así las cosas, los elegidos fueron:
Estamento 1. Grupo 1. Territoriales – Juntas de Vecinos
Héctor Vergara
Patricia Pardo
Manuel Morales
Cecilia Cifuentes
Natalia Silva
Juan Arancibia
Teresa Exposito
Rodrigo Manso
Estamento 1. Grupo 2. Funcionales
Victor Castillo
Vilma Varela
Fresia Painemilla
José Osorio
María Flores
Marcos Aburto
Patricia Pino
Alejandro Correa
Estamento 1. Grupo 3. Instituciones públicas – Comunidades Indígenas – Interés Público
Rosario Carvajal
Dafne Conchaferrando
Vladimir Huichacura
Estamento 2. Grupo 4. Asociaciones Gremiales
Marco Veragua
Estamento 2. Grupo 5. Organizaciones Sindicales
Juan Pacheco
Estamento 2. Grupo 6. Turismo Patrimonial Histórico – Educación Superior
Pedro León.