01/10/2015

Consejo de Seguridad Pública aprobó 4 proyectos de intervención para diversos sectores de la comuna


Además en esta cuarta sesión se informó de los avances del plan de control de Comercio Ambulante ilegal en la vía pública, el cual se ha erradicado un 55%.


En su cuarta sesión ordinaria, el Consejo Comunal de Seguridad Pública aprobó por unanimidad cuatro proyectos que se ejecutarán por parte de la Dirección de Seguridad Vecinal, a través del Plan Comunal de Seguridad Pública, financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La alcaldesa Carolina Tohá, encabezó esta sesión de la cual forman parte: concejales, carabineros, fiscalía, juzgados de policía local de Santiago, representantes de la sociedad civil, vecinos, directores municipales y de entidades públicas.

Marcelo Muñoz, Director de la Dirección de Seguridad Pública fue el encargado de dar a conocer esta cartera de proyecto de inversión 2015-2016 y que dicen relación con: Proyecto Plazas de Convivencia (se intervendrá las plazas Yungay y Panamá), Proyecto Convivencia Comunitaria Barrio Franklin-Balmaceda, Continuidad remodelación bandejón central de Pedro Montt y Mejoramiento de Platabanda, Víctor Manuel entre Placer y Bío Bío.

La alcaldesa Carolina Tohá señaló “el programa de las plazas que es un piloto, es una metodología que queremos probar, si resulta lo queremos extender, lo que hace es ocupar la plaza, hacer actividades allí, para que la comunidad vuelva a la plaza en lugar de estar tomada por personas ebrias durante las tarde, pero para que esto funcione en paralelo se hace una acción de fiscalización con botillerías del entorno, trabajo ciudadano de educación del consumo de alcohol, eso no lo financia la subsecretaría, sino que con las líneas habituales de funcionamiento nuestras, con las acciones de carabineros, de coordinación, entonces en el fondo aquí lo que estamos viendo son las acciones que se financian con estos recursos y la mayoría de ellas contempla trabajos paralelos simultáneos que tiene otras líneas de financiamiento y que se desarrollan con las líneas habituales no sólo de la municipalidad sino que en coordinación con otros organismos, fiscalización, impuestos internos, la seremi de Salud, el trabajo policial y de la PDI, con locatarios, en casi todas las intervenciones es necesario, ya que son acciones que buscan gatillar modificaciones de dinámicas del espacio, que no sólo requieren de la intervención física sino que requieren otro tipo de recursos movilizados”.

En el Consejo Comunal de Seguridad Pública además se dio cuenta de los avances del Plan de Control de Comercio Ilegal en la vía pública, “Santiago Cívico”, en el que se señala que se produjo un 42% menos de delitos violentos y un 55% de erradicación de comercio ambulante ilegal en paseos del Casco Histórico sumado a ello ambas calzadas de Alameda.

Lo anterior, tras un operativo permanente realizado entre el 01 al 30 de septiembre, con un total de 169 fiscalizaciones.

En la ocasión, se informó además del avance del proyecto de cámaras de San Antonio, el cual se encuentra en su última etapa de ejecución el que podría entrar en marcha en el mes de noviembre.