La Municipalidad de Santiago, a través de la Subdirección de Protección Civil y Emergencia, desarrolló el curso “Familia Preparada y Psicología de la Emergencia”, instancia que convocó a un importante número de vecinos interesados en adquirir herramientas para enfrentar situaciones de desastre.
La directora de la Subdirección, Ana Luisa Yáñez, destacó que estas capacitaciones se enmarcan en un programa municipal orientado a fortalecer la preparación comunitaria:
“Una comunidad organizada y capacitada contribuye a una sociedad segura y autosuficiente, ese es nuestro objetivo: entregar herramientas y conocimientos para enfrentar de mejor forma alguna emergencia”, recalcó.
Durante la jornada se abordaron los impactos y reacciones que pueden experimentar las personas antes, durante y después de una emergencia, con énfasis en las consecuencias psicológicas derivadas de pérdidas humanas, destrucción del entorno o la presencia de heridos.
El relator del curso, Antonio Valdés, explicó que entre las reacciones emocionales más comunes se encuentran “irritabilidad o ira, auto-culparse o culpar a otros, aislamiento y retraimiento, miedo que se repita, sentirse paralizado o abrumado o sentirse inofensivo”. En el plano cognitivo, agregó, pueden manifestarse “cambios de humor, pena, negación, problemas de concentración y de memoria y/o flashback”.
Valdés enfatizó la importancia de la preparación familiar y comunitaria, señalando que es clave anticipar escenarios y designar un líder asertivo:
“Nosotros debemos estar preparados, así como también nuestro entorno para enfrentar una emergencia”. En esa línea, precisó tres aspectos fundamentales: “tener los insumos necesarios, contar con una planificación y saber controlar psicológicamente a nuestro entorno frente a una eventualidad”.
Los participantes valoraron la instancia de aprendizaje. Silvia López, secretaria del Comité de Condominio Adelanto del Parque Residencial Blindados, señaló:
“Uno nunca está preparado para alguna emergencia o algún terremoto, pero con este curso sí lo vamos a estar, incluso designamos delegados por escalas en nuestro condominio”.
Por su parte, Maximiliano Mura, integrante de la Junta de Vecinos San Juan de Dios, comentó: “Estos cursos son muy formativos, uno se da cuenta de la importancia de estar preparados incluso con los implementos de primeros auxilios. A nosotros nos falta ya que no tenemos camilla en caso de atención primaria, pero los conocimientos que se entregan en estos cursos son sumamente importantes y es necesario replicarlos a nuestros vecinos”.
En tanto, Alejandra Acevedo, administradora del condominio Lord Cochrane Euro Plaza, destacó la utilidad de los contenidos: “Estas charlas son sumamente prácticas, se entregan datos muy útiles, las vamos a poner en práctica en nuestro edificio. Hay muchos temas que no manejamos y podremos estar mejor preparados en caso de alguna emergencia”.
Finalmente, los asistentes recibieron certificación por su participación en el curso “Psicología de la Emergencia”, de dos horas de duración, impartido en el Centro Cultural Nuevo Horizonte.