19/11/2021

Desafío Ice Box Challenge finalizó en Plaza de Armas


* Este experimento urbano buscó crear conciencia respecto a los beneficios en materia ambiental del aislamiento térmico en las edificaciones.


La Plaza de Armas fue el escenario para mostrar los resultados de este desafío que por primera vez se realizó en Latinoamérica.

La prueba consistió en la instalación de dos inmensos bloques de hielo, de mil kilogramos cada uno, en dos casetas diferentes, una construida con el estándar alemán «passivhaus», basado en la eficiencia energética, y el otro en una construcción de madera normal.  El objetivo fue comparar la norma chilena de construcción y la técnica europea.

Los resultados, que fueron entregados vía online y en directo a la COP26 que se realizó en Glasgow, Escocia, demostraron que la caseta sustentable logró mantener 645 de los 1.000 kilos de bloque de hielo introducidos en ella, mientras que aquella elaborada bajo los parámetros locales vigentes en Chile solo logró conservar 230 kilos.

La concejala Dafne Concha, en representación de la alcaldesa Irací Hassler, asistió a este desafío y entregó unas palabras a los presentes.

“Hemos declarado a la comuna de Santiago en emergencia climática y medioambiental como forma de encender las alarmas ante este escenario crítico. Nuestro llamado es a proponer ideas innovadoras como las que hoy conocemos, organizarnos para generar propuestas colectivas, demandar a las autoridades y a las corporaciones e industrias para adoptar medidas urgentes y actuar en conjunto, todos, todas y todes, sin distinciones, para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones en el mundo, en Chile y en Santiago”, fueron las palabras de la alcaldesa de Santiago, leídas por la concejala Concha.

En el evento de apertura de las compuertas, también participó la Senadora, Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado.

Este montaje que se ha realizado en ciudades como Vancouver (Canadá), Nueva York- Los Ángeles (en Estados Unidos) y en numerosas capitales europeas como Bruselas-Viena. El último en realizar el reto fue Escocia, quien demostró el pasado agosto que la «passivhaus» lograba mantener 121 kilogramos de hielo después de dos semanas, mientras que en la casa normal, el hielo se derretía por completo.

El experimento en Chile fue organizado por cinco universidades: Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Universidad del Bío Bío, de Concepción; Universidad de la Frontera, de Temuco y la Universidad de Aysén, de Coyhaique, siendo una iniciativa del Instituto Latinoamericano Passivhaus, ILAPH.