05/09/2016

Desarrollo Social aplicar谩 Registro Social Calle para caracterizar a poblaci贸n en situaci贸n de calle


Desde hoy se comenzar谩 a implementar en 88 comunas del pa铆s donde se concentra el 90% de dicha poblaci贸n. Santiago es una de ellas.


En el 2011 las personas en situaci贸n de calle alcanzaban 12.255 del total del pa铆s. Este a帽o, y como fue configurado en la pol铆tica de calle corresponder铆a la realizaci贸n de un nuevo catastro, el Ministerio de Desarrollo Social decidi贸 innovar y aplicar el Registro Social Calle, instrumento que no s贸lo permitir谩 cuantificar a las personas en situaci贸n de calle, sino que tambi茅n individualizarlas y caracterizarlas.

Es as铆 como a partir de hoy cientos de encuestadores municipales, capacitados por el Ministerio de Desarrollo Social, comenzar谩n aplicar este nuevo instrumento. Entre septiembre y diciembre de 2016, se implementar谩 en 88 comunas del pa铆s que concentran el 90% de la poblaci贸n en situaci贸n de calle. Desde 2017, en tanto, se comenzar谩 a aplicar en las restantes 257 comunas.

En ese contexto, y con el objetivo que la mayor cantidad de personas sin hogar puedan contestar el registro, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza junto a la Alcaldesa de Santiago, Carolina Toh谩; la seremi de Desarrollo Social RM, Mar铆a Eugenia Fern谩ndez, encuestadores y representantes de las ONG que apoyaron la construcci贸n de este proceso, compartieron un desayuno con usuarios de la Residencia permanente de Santiago.

El Registro Social Calle ser谩 un complemento del Registro Social de Hogares, por lo que las personas en situaci贸n de calle que desconoc铆an a cu谩les beneficios sociales pod铆an acceder, ahora podr谩n hacerlo de manera informada, gracias a este v铆nculo entre ambos registros.

En la oportunidad, el Ministro Marcos Barraza explic贸 que 鈥渆ste va a ser un instrumento de funcionamiento continuo y, al igual que el Registro Social de Hogares, todos los meses se va a estar aplicando y todos los meses vamos a ir teniendo una estad铆stica y una caracterizaci贸n para hacer oportuna la intervenci贸n鈥.

Y agreg贸 que 鈥渆n los pa铆ses con mayores est谩ndares de desarrollo una persona en situaci贸n de calle alcanza a estar un a帽o en la calle, en el caso de Chile hablamos de cinco o seis a帽os, para disminuir ese tiempo necesitamos de una intervenci贸n oportuna, por lo tanto este instrumento es clave para hacer una buena y correcta pol铆tica p煤blica鈥.

En este sentido, la Alcaldesa Carolina Toh谩 sostuvo que 鈥渆n la actualidad tenemos un catastro en el pa铆s de un poco m谩s de 12 mil personas en situaci贸n de calle, y en la comuna de Santiago estar铆an 1.100 de ellas, pero no basta un n煤mero, necesitamos conocer sus realidades, sus problemas, saber d贸nde est谩n las mayores posibilidades para su reinserci贸n social, d贸nde est谩n los problemas de salud, c贸mo recuperar el v铆nculo con la familia, c贸mo provocar tambi茅n inserci贸n laboral y para eso se necesita una informaci贸n mucho m谩s completa como la que va a generar este registro鈥.

Cabe que se帽alar que entre hoy y ma帽ana en todas las regiones del pa铆s se realizar谩n lanzamientos y comenzar谩n la aplicaci贸n del Registro Social Calle. Entre fines de este a帽o y principios del pr贸ximo se entregar谩n los primeros resultados preliminares.