Este sábado 25 y domingo 26 de mayo la comuna de Santiago recibió la visita de más de 10 mil personas para participar de las distintas actividades en el Día del Patrimonio Cultural.
Durante la jornada del sábado alrededor de seis mil doscientos asistentes integraron los tours en la Posada del Corregidor, el Palacio Consistorial, el Cerro Santa Lucía, los Palacios Álamos y Cousiño, el ex Asilo Hermanitas de Los Pobres; además de atracciones en los Barrios, juegos típicos, entre otras iniciativas.
Durante la mañana del domingo, el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la concejal Adriana Morán, guió a los visitantes al Palacio Consistorial por sus dependencias más emblemáticas como lo son el Salón de Honor, la oficina y comedor de la Alcaldía. “El Día del Patrimonio ya es toda una tradición en nuestro país, en Santiago queremos que todas las personas tengan acceso a conocer nuestro patrimonio y espacios culturales, no sólo aquí en la Plaza de Armas, sino también en los Barrios como Huemul, Yungay, Persa y Franklin, Beauchef y Rondizzoni, que tuvieron gran convocatoria en sus actividades.”
También en el casco histórico se realizó el tradicional recorrido en el tren patrimonial y una exhibición de autos antiguos, que se desplazó hasta el Club Hípico.
Este año además se sumó el tour virtual del Palacio Cousiño, el que se puede realizar a través de cualquier dispositivo con conexión a internet desde el sitio web municipal, utilizando tecnología de escaneo y digitalizado láser 3D con fotos en resolución 4K para modelar todos los rincones del recinto, que por medio de un escáner laser, permitió modelar cada detalle de los salones del edificio. Todo este material fue procesado en servidores especializados que integran todas las imágenes recopiladas para formar el recorrido.
“Esta tecnología nos permite no solo tener un recorrido virtual único en el país, que le entregará la opción al público de ver este edificio patrimonial desde todos los puntos de vista imaginables, sino que también funcionará como una especie de seguro de vida, ya que se ha usado en edificios emblemáticos de Europa, como la Catedral de Notre Dame, cuyo registro será vital para poder reconstruirla de forma casi exacta a como estaba antes del incendio”, explicó el Jefe Comunal.