30/01/2012

D铆颅a Mundial del Medio Ambiente: Escuela especial es modelo en educaci贸n medioambiental


La Municipalidad de Santiago celebr贸 el D铆颅a Mundial del Medio Ambiente destacando el pionero programa desarrollo sustentable de la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco, establecimiento que desde el a帽o 2008 incorpora dentro de su proceso formativo la tem谩tica ambiental de manera transversal.

El Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett destac贸 que 芦a trav茅s del desarrollo de iniciativas novedosas y con el apoyo municipal, integran activamente a alumnos, apoderados, profesores y directivos en la protecci贸n del medioambiente, convirti茅ndose en un ejemplo para el pa铆颅s en esta materia禄.

Una cocina y colectores solares de 125 litros, un secador de fruta, huertos urbanos colgantes confeccionados con productos reciclados, un invernadero, una estaci贸n de compostaje, 芦salas verdes禄 y puntos limpios, entre otras acciones propiciadas por la propia comunidad educativa, son algunas de los ejemplares proyectos que la Escuela de Educaci贸n Especial 芦Juan Sandoval Carrasco禄 present贸 en una feria al interior del colegio durante esta jornada de conmemoraci贸n.

La Escuela, fundada en 1974, tiene una matr铆颅cula de 236 estudiantes y se caracteriza por recibir a alumnos y alumnas desde reci茅n nacidos hasta j贸venes de 26 a帽os, en los niveles Pre-B谩sico, B谩sico y Laboral.

El establecimiento es una de las pocas escuelas de educaci贸n especial en Chile que han ingresado al Sistema Nacional de Certificaci贸n Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y es la 煤nica que ha obtenido Certificaci贸n en Nivel de Excelencia (2010), manteniendo dicha categor铆颅a hasta hoy d铆颅a, lo que demuestra el intenso trabajo ambiental que efect煤an sus directivos, profesores y comunidad en general.

Otra de las acciones que lleva a cabo el colegio en esta 谩rea es el programa de reciclaje de papel y cart贸n con el que se apoya a instituciones de beneficencia, incorporando otros materiales como pl谩sticos y tetra pack. Tambi茅n se realiza la recuperaci贸n de residuos org谩nicos generados en la alimentaci贸n de los alumnos para producir compost -un fertilizante y mejorador de suelo natural- que utilizan luego en su invernadero y huertos colgantes, que han logrado construir con esfuerzo y gran imaginaci贸n, ocupando para ello, materiales recuperados.

Adem谩s, incorpora a toda su comunidad educativa en este proceso, para lo cual ha constituido una Comisi贸n de Desarrollo Sustentable, que act煤a como otro programa al interior del establecimiento, permitiendo que la tem谩tica sea parte de la malla curricular de los ni帽os y que los padres est茅n incorporados en este proceso.

Tanto ni帽os como padres han sido capacitados en diferentes temas ambientales, entre ellos, talleres de ollas brujas, talleres de agricultura ecol贸gica y de reciclaje de bolsas pl谩sticas. Estos cursos tambi茅n buscan que los j贸venes puedan tener una opci贸n laboral, aprendiendo t茅cnicas tales como el desensamblaje y clasificaci贸n de material de art铆颅culos electr贸nicos y computacionales para una importante empresa de reciclaje y manejo de residuos del pa铆颅s.

Para avanzar m谩s en el empleo de energ铆颅as no convencionales y en alianza con el Rotary Club Huel茅n, durante el segundo semestre, la escuela implementar谩 un sistema de calefacci贸n central solar, mejorando el bienestar de los ni帽os.


Ir al contenido