Con el objetivo de avanzar en la inclusión de las personas de las diversidades y las disidencias sexuales y de género en los centros de salud primaria, es que el municipio elaboró una guía que entrega orientaciones a sus funcionarios y funcionarias, para un trato digno a las y los pacientes LGBTIQANB+ de la comuna.
La subdirectora de Igualdad, Diversidad e Inclusión, Rosario Olivares, expresó que el documento es una iniciativa inédita a nivel comunal, que busca incidir en la política pública para “entregar mayor dignidad y derecho a las personas de las disidencias y diversidades sexuales”.
Agregó que “en general, a nivel de los gobiernos locales, las demandas de estas comunidades no siempre son visibilizadas. Va depender mucho de las voluntades de las y los alcaldes y hoy, estamos avanzando en ese camino”, puntualizó Olivares.
Estas directrices fueron valoradas por el presidente del departamento de Género del Colegio Médico (COLMED), Felipe González, quien afirmó que “aún tenemos muchos rezagos de discriminación en la atención de salud y esta guía es una herramienta concreta que incluye las personas LGBTIQANB+”.
El médico profundizó en su la importancia de este tipo de manuales. “Las guías técnicas o protocolos, permiten llegar con directrices claras a las y los funcionarios y, en especial, a quienes no necesariamente están sensibilizados con las temáticas sobre disidencias sexuales”, culminó.
El documento – que fue elaborado de forma participativa con las comunidades LGBTIQANB+ – aborda los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos y, además, entrega definiciones y conceptos para evitar las expresiones que perpetúan estereotipos de género.
La guía fue entregada a representantes de los CESFAM, Ignacio Domeyko, Padre Orellana, Matta Sur y Arauco.