Proceso suspendido y postergado. M谩s info aqu铆


Conformaci贸n del COSOC
Elecci贸n COSOC – Abril 2020

1. Conformaci贸n:

El Consejo estar谩 integrado por veinticuatro 24 miembros elegidos en la cantidad y distribuci贸n que corresponda, de entre los candidatos postulados por aquellas instituciones debidamente inscritas en el padr贸n.

Estamento I:
a) Grupo 1 compuesto por ocho (8) miembros representantes de las organizaciones comunitarias de car谩cter territorial de la comuna, elegidos por los delegados de aquellas Juntas de Vecinos debidamente inscritas en el Padr贸n, seg煤n:

  • 1ra Agrupaci贸n Vecinal 1 (un) Consejero
  • 2da Agrupaci贸n Vecinal 1 (un) Consejero
  • 3ra Agrupaci贸n Vecinal 1 (un) Consejero
  • 7ma Agrupaci贸n Vecinal 1 (un) Consejero
  • 8va Agrupaci贸n Vecinal 1 (un) Consejero
  • 9na Agrupaci贸n Vecinal 1 (un) Consejero
  • 10ma Agrupaci贸n Vecinal 2 (dos) Consejeros, en raz贸n de su mayor poblaci贸n y n煤mero de Juntas de Vecinos

b) Grupo 2 compuesto por ocho (8) miembros representantes de las organizaciones comunitarias de car谩cter funcional de la comuna, incluyendo las Uniones Comunales, elegidos por los delegados de aquellas Instituciones debidamente inscritas en el Padr贸n.

c) Grupo 3 compuesto por cuatro (4) miembros representantes de las organizaciones de inter茅s p煤blico y de las asociaciones y comunidades ind铆genas de la comuna, elegidos por los delegados de aquellas instituciones debidamente inscritas en el Padr贸n, seg煤n la distribuci贸n siguiente:

  • Asociaciones y Comunidades Ind铆genas 1 (un) consejero.
  • Organizaciones de Inter茅s P煤blico 3 (tres) consejeros.

Dicha distribuci贸n se har谩 en partes iguales si el total de instituciones ind铆genas debidamente inscritas supera el doble de las otras organizaciones inscritas.

Se deja establecido que no obstante su condici贸n de organizaciones de inter茅s p煤blico, las organizaciones comunitarias de los Grupos 1 y 2 no podr谩n participar para la formaci贸n del Grupo 3.

Estamento II:
d) Grupo 4 compuesto por un (1) miembro representante de las asociaciones gremiales de la comuna, elegido por los delegados de aquellas instituciones debidamente inscritas en el Padr贸n.

e) Grupo 5 compuesto por un (1) miembro representante de las organizaciones sindicales de la comuna, elegido por los delegados de aquellas instituciones debidamente inscritas en el Padr贸n, y

f) Grupo 6 compuesto por dos (2) miembros representantes de las entidades de las actividades relevantes para el desarrollo econ贸mico, social y cultural de la comuna, previamente definidas.
De no completarse alg煤n cupo de los asignados, las vacantes no podr谩n ser provistas con representantes los otros Grupos.

2. Requisitos para ser elegido Consejero:

Para ser elegido miembro del Consejo se requerir谩:
a) Tener 18 a帽os de edad (con excepci贸n de los representantes de organizaciones se帽aladas en la Ley N掳 19.418).

b) Tener un a帽o de afiliaci贸n a una organizaci贸n del estamento, en caso que corresponde, en el momento de la elecci贸n.

c) Ser chileno o extranjero avecindado en el pa铆s, y

d) No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva, y reput谩ndose como tales todas las penas de cr铆menes y, respecto de las de simples delitos, las de presidio, reclusi贸n, confinamiento, extra帽amiento y relegaci贸n menores en sus grados m谩ximos.

e) Las organizaciones de car谩cter gremial y de los dem谩s grupos intermedios que tengan derecho a participar en la designaci贸n de los integrantes de los consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil, deben contar con Sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones y la vigencia de su directorio a la fecha de publicaci贸n del padr贸n.
* Lo anterior no se aplicar谩 respecto de las juntas de vecinos y dem谩s organizaciones comunitarias regidas por la ley N掳 19.418, en virtud de la aplicaci贸n de la Ley 21.146.

3. De las Organizaciones Participantes:

En la Elecci贸n de los consejeros correspondientes a los Grupos 1 al 5 de los Estamentos que se se帽alan en el art铆culo 3掳, participar谩n aquellas organizaciones que cumplan y acrediten los siguientes requisitos:

a) Personalidad jur铆dica vigente.

b) Domicilio en la comuna, y con una antig眉edad de m谩s de seis (6) meses anteriores al de la convocatoria.

c) Inscripci贸n, cabal y oportuna, en el correspondiente padr贸n, y

d) Debida conformaci贸n ante la Mesa Electoral.

En la elecci贸n de los consejeros correspondientes al Grupo 6, participar谩n aquellas organizaciones que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Vigencia Institucional,

b) Domicilio en la comuna, y con una antig眉edad de m谩s de seis (6) meses anteriores al de la convocatoria,

c) Inscripci贸n, cabal y oportuna, en el correspondiente padr贸n, y

d) Debida conformaci贸n ante la Mesa Electoral.

4. Documentaci贸n exigible:

a) Fotocopia de la cedula de identidad, autorizado ante el Secretario (a) Municipal;

b) Certificado emitido por el(a) Presidente(a) y el Secretario(a) de la organizaci贸n respectiva;

c) La nacionalidad chilena ser谩 acreditada por la fotocopia de la c茅dula de identidad y el extranjero avecindado deber谩 acreditar contar con la visa definitiva vigente mediante la certificaci贸n emitida por el Departamento Extranjer铆a del Ministerio del Interior.

d) Certificado de antecedentes emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificaci贸n, el que no podr谩 tener una antig眉edad de m谩s de 30 d铆as desde su emisi贸n.

5. Inhabilidades:

Los cargos de consejeros(as) ser谩n incompatibles con:
1. Los miembros de los Consejos Econ贸micos y Sociales Provinciales, as铆 como con las funciones p煤blicas se帽aladas en la letra a) y b) del Art铆culo 74 de la ley 18.695 Org谩nica Constitucional de Municipalidades.
Es decir:

a) Los ministros de Estado, los subsecretarios, los secretarios regionales ministeriales, los gobernadores regionales, los delegados presidenciales regionales, los delegados presidenciales provinciales, los secretarios regionales ministeriales, los consejeros regionales, los parlamentarios, los miembros del consejo del Banco Central y el Contralor General de la Rep煤blica;

b) Los miembros y funcionarios de los diferentes escalafones del Poder Judicial, del Ministerio P煤blico, de la Contralor铆a General de la Rep煤blica, as铆 como los del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, del Tribunal de Contrataci贸n P煤blica, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los tribunales electorales regionales, los consejeros del Consejo para la Transparencia, y los miembros activos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad P煤blica.

2. Con todo empleo funci贸n, o comisi贸n que se desempe帽e en la Municipalidad, y en las fundaciones o corporaciones en que ella participe, salvo cargos profesionales no directivos en educaci贸n, salud o servicios municipalizados.

Tampoco podr谩n desempe帽ar el cargo de Consejero(a):
a) Los que durante el ejercicio de tal cargo incurran en alguno de los supuestos a que alude la letra c) del art铆culo 74 de la Ley N掳 18. 695 Org谩nica Constitucional de Municipalidades;

Es decir:
Las personas que a la fecha de inscripci贸n de sus candidaturas tengan vigente o suscriban, por s铆 o por terceros, contratos o cauciones ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o m谩s, con la respectiva municipalidad. Tampoco podr谩n serlo quienes tengan litigios pendientes con la municipalidad, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su c贸nyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.

b) Los que durante su desempe帽o actuaren como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio contra la Municipalidad, y

c) Los que integren otros Consejos Comunales de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

6. Proceso:

1ero.: Inicio de Proceso: Publicaci贸n de los listados de las organizaciones cumplen requisitos 3/02/2020.

2do.: Calendario del Proceso. 3 al 7/02/2020.

3ro.: Consultas y Reclamos: Las organizaciones podr谩n presentar los reclamos por su situaci贸n en los 鈥淟istados鈥. 17 febrero al 20/03/2020.

4to.: Inscripci贸n de Organizaciones y Candidatos: 24 de febrero al 30 de marzo.

5to.: Publicaci贸n del Padr贸n: Son aquellas organizaciones inscritas para participar en la votaci贸n de los nuevos integrantes que conformar谩n el Consejo. Lunes 3 de abril.

6to.: Elecciones: Sal贸n de Honor Palacio Consistorial: 16 de abril, entre las 15:00 a 18:30 horas.

7mo.: T茅rmino del Proceso: 27 de abril.

7. Calendario:
ACTIVIDADES CALENDARIO Horario Direci贸n RESPONSABLE
Inicio del Proceso Lunes 3 de febrero
Publicaciones Lunes 10 febrero hasta el viernes 14 febrero La informaci贸n se encontrar谩 disponible en nuestro sitio web, www.munistgo.cl. Diario y Redes Sociales COMUNICACIONES
Reclamos Lunes 17 febrero hasta el viernes 20 marzo Lun. a Juev. 09:00 a 13:30 -15:30 a 17:00 Viernes Hasta 16:00 Oficina de Partes Alcald铆a, Palacio Consitorial聽 primer piso.  

Secretar铆a Municipal

Presentar al Concejo los Reclamos Martes 10 y mi茅rcoles 11 de marzo
Martes 17 y mi茅rcoles 18 de marzo.
En comisiones y en Sesi贸n de Concejo Secretar铆a Municipal
Resoluci贸n de Reclamos Lunes 2 hasta el viernes 20 marzo. DIDECO
Sec.Mpal.
Inscripci贸n de Organizaciones Lunes 24 febrero hasta el lunes 30 marzo Lunes a Jueves聽 15:00 a 17:00 Viernes Hasta 16:00 Dependencias del COSOC por 21 de mayo DIDECO
Sec.Mpal.
Inscripci贸n de Candidatos Lunes 24 febrero hasta el lunes 30 marzo Lunes a Jueves聽 15:00- a 17:00 Viernes Hasta 16:00 Dependencias del COSOC por 21 de mayo DIDECO
Sec.Mpal.
Publicaci贸n Padrones/ Cedulas Martes 7 al jueves 16 de abril La informaci贸n se encontrar谩 disponible en nuestro sitio web, www.munistgo.cl. 聽Diario y Redes Sociales Secretar铆a Municipal
Sorteo Integrantes Mesa Elect. Jueves 09 abril en la ma帽ana 10:00 Secretar铆a Municipal
Elecciones (sufragio) Jueves 16 abril 15:00 a 19:00 Sal贸n de Honor Palacio Consistorial Sec.Mpal.
DIDECO
T茅rmino Proceso Elecci贸n Martes 28 abril. Secretar铆a Municipal
Ceremonia de Instalaci贸n Jueves 30 abril. 18:00 Sal贸n de Honor, Palacio Consistorial Secretar铆a Municipal
8. Documentaci贸n de proceso

Calendario

Decreto

9. Listados de organizaciones que cumplen requisitos

Estamento 1:
Grupo 1: Organizaciones Territoriales

Grupo 2: Organizaciones Funcionales

Grupo 3: Asociaciones y Comunidades Ind铆genas y Organizaciones de Inter茅s P煤blico

Estamento 2:
Grupo 4: Representante de las Asociaciones Gremiales

Grupo 5: Representante de las Organizaciones Sindicales

Grupo 6: Representantes de las entidades de las actividades relevantes para el desarrollo econ贸mico, social y cultural

10. Formularios del proceso

Formulario de reclamaci贸n por no inclusi贸n

Formulario de la organizaci贸n

Formulario del candidato

Formulario del votante



Ir al contenido