05/05/2022

Autoridades deportivas y de la Región Metropolitana anticiparon las principales novedades que tendrá la nueva versión de la Gatorade Maratón de Santiago 2020


A pocos días de una nueva versión de la Gatorade Maratón de Santiago 2020, diversas autoridades -incluyendo a las ligadas a esta competencia deportiva- realizaron una conferencia de prensa en la Estación Mapocho.

Entre los presentes estuvieron: Francisca Aguirre, Directora de la Gatorade Maratón de Santiago; Alexandra Benado, ministra del Deporte; Irací Hassler, Alcaldesa de Santiago; Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana; la general Marcela González, Jefe de zona Tránsito, Carretera y Seguridad Vial de Carabineros; el Dr. Mario Muñoz, director médico de la Maratón y Francisco Riquelme, director del evento que se realizará este domingo 8 de mayo.

Este año, la Gatorade Maratón de Santiago se corre por primera vez desde el Parque Ohiggins. Al respecto, Francisco Riquelme, director de la carrera comentó: “vamos a disponer en el parque todos los servicios desde las 6 de la mañana. Tenemos largadas diferidas para evitar aglomeraciones y, dado que no tenemos las avenidas anchas como en la Alameda, haremos largadas diferidas. El 21K largará primero que los 42K, por primera vez en la historia de la prueba”.

La alcaldesa Hassler sostuvo que, como municipio de Santiago, «estamos muy contentos de poder ser parte de la Maratón. Que pueda volver hoy el deporte y la actividad física a nuestros espacios públicos nos parece fundamental. Hemos estado en contacto con los vecinos y vecinas, sobre todo del sector de Parque O”Higgins, para que estén en conocimiento de algunos cierres de calles y esperamos que afecten lo menos posible y que podamos todos disfrutar de este importante evento deportivo”.

 Respecto a los cortes de tránsito que se realizarán el domingo, para mayor seguridad de los corredores, la Jefa de Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, General Marcela González, señaló que la institución desplegará más de mil Carabineros en las 8 comunas que están incluidas dentro del recorrido del  evento deportivo, destacando que los servicios integrales se mantendrán hasta que se dé por finalizada la Maratón.

 Además, la General agregó que, “en relación a la gran extensión del circuito es importante señalar que habrá vías estructurantes que serán desviadas para dar paso a los competidores. En este sentido, están contempladas las avenidas Blanco Encalada, Los Leones, Matta, Grecia, Américo Vespucio, Andrés Bello y Providencia”.

Respecto a los servicios de transportes «los horarios del Metro van a estar diferidos. En la Línea 1, 2 y 4 van a estar desde las 6:00 de la mañana en funcionamiento y la Línea 3, 4-A, 5 y 6 van a estar desde las 8:00 de la mañana», concluyó Marcela González.

El gobernador Claudio Orrego, comentó que “es verdad que (la maratón) trae inconvenientes, pero hay que informarse bien. No es tan terrible que haya cortes de tránsito una mañana al año. Bien vale la pena generar planificación para que la ciudad celebre esto, como en otras maratones a lo largo del mundo. Ojalá algún día Santiago entero entienda el sentido de este evento; que sea un faro que hable de la identidad de la ciudad”.

En la ocasión, además se dio por inaugurada la feria Expo Running, en la cual se podrán retirar los kits y que se extenderá hasta este sábado 7 de mayo, en horario continuado de 10:00 a 20:00 horas, en el centro Estación Mapocho.