11/11/2010

Esculturas interactivas hechas con neum谩ticos se toman 5 parques de la comuna de Santiago


Santiago, 09 de noviembre de 2010.- Cinco esculturas interactivas hechas con neum谩ticos reciclados por algunos de los arquitectos m谩s importantes de nuestro pa铆颅s dan vida a un innovador proyecto que se est谩 ejecutando en los parques m谩s emblem谩ticos de la comuna de Santiago.

La iniciativa, patrocinada por la Municipalidad de Santiago, persigue incorporar tres conceptos fundamentales; difusi贸n de la cultura, cuidado del medio ambiente (reciclaje) y responsabilidad social, a trav茅s de la creaci贸n e instalaci贸n de una escultura interactiva en espacios p煤blicos.

Cabe se帽alar que este proyecto fue presentado por la Corporaci贸n del Patrimonio Cultural de Chile, y que se acoge a la Ley de Donaciones Culturales. Para ello, la gestora del proyecto, Paula Guzm谩n, invit贸 a destacados arquitectos nacionales, quienes vieron una oportunidad para entregar sus conocimientos y experiencia en beneficio de la comunidad.

El Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, explic贸 que 芦quisimos apoyar este proyecto porque es coherente con la labor que hemos estado realizando como municipio para recuperar los espacios p煤blicos para la gente, buscando que se apropien de ellos y de esta forma generar identidad, mejorar la est茅tica y aumentar sustantivamente la seguridad. Este trabajo complementa la gran inversi贸n que hemos hecho en estos parques, renovando luminarias y mejorando las 谩reas verdes禄

Para Gast贸n Fuenzalida, arquitecto de la Fundaci贸n Mi Parque y encargado de la ejecuci贸n del proyecto, 芦esta iniciativa es un ejemplo concreto de c贸mo se puede actuar en la ciudad y el espacio p煤blico, de manera eficiente y r谩pida, para mejorar la calidad de vida de las personas. Es as铆颅 como a trav茅s de la Ley de Donaciones Culturales, las empresas tendr谩n un gran incentivo para canalizar sus impuestos de manera expedita en un proyecto tangible y de mucho impacto comunitario.

Los trabajos estuvieron a cargo de los arquitectos Felipe Assadi, quien en el Parque Portales arm贸 una gran pir谩mide de 6 mts. de lado, con 88 neum谩ticos; Mirene Elton y Mauricio L茅niz, quienes en el Parque Los Reyes crearon, a partir de un arco de f煤tbol, diversas formas con 220 neum谩ticos enterrados verticalmente, generando diversos lugares de entretenci贸n.

En tanto, la Fundaci贸n Mi Parque realiz贸 con su equipo de arquitectos una propuesta en el Parque San Borja que asemeja un muro a base de pilares de neum谩ticos e incorporaron varias plantas como parte del dise帽o.

Por su parte, Mat铆颅as Klotz dise帽贸 en la plaza Campos de Marte del Parque O铆鈥毬碒iggins una propuesta que abarca un total de 400 m2 y se erige como un laberinto recorrible, en cuyo interior se encuentran diversos hitos para interactuar con sus visitantes.

Finalmente, Sebasti谩n Irarr谩zaval cre贸 en el Parque Almagro dos obras, de seis y un metro de altura cada una, que asemejan unos insectos. Precisamente, para el lanzamiento oficial del proyecto, que se realizar谩 en el Palacio Consistorial de la Municipalidad de Santiago, se emplazar谩 esta escultura y la gigantograf铆颅a de las dem谩s obras.

Cada una de estas esculturas tiene una forma de dise帽o e instalaci贸n que permite garantizar la durabilidad de la obra, considerando adem谩s su uso recreativo a partir de la utilizaci贸n de neum谩ticos reciclados, los que fueron donados por la C谩mara de la Industria del Neum谩tico de Chile A.G.

Finalmente, cabe se帽alar que el proyecto de Esculturas Interactivas es una iniciativa piloto que, a partir del positivo impacto que tenga en la poblaci贸n, ser谩 replicado en distintas comunas de la Regi贸n Metropolitana y el resto del pa铆颅s.


Ir al contenido