21/07/2022

Ex Asilo Hermanitas de los pobres, Patrimonio histórico de Matta Sur


«Ex Asilo Hermanitas de los pobres, Patrimonio histórico de Matta sur», libro que destaca la importancia del patrimonio histórico y arquitectónico del edificio ubicado en el barrio Matta Sur, de la comuna de Santiago.

La Fundación Niebla realizó una investigación que rescata la historia e importancia de dicho inmueble, polo gravitante en barrio Matta. Este Monumento Histórico de 20.132 m2, fue de carácter privado desde 1897 hasta el terremoto del 2010, quedando en estado de derrumbe y siendo adquirido en 2012 por la Ilustre Municipalidad de Santiago para su recuperación.

Esta publicación cuenta con un catastro de los elementos arquitectónicos del edificio y las especies vegetales del parque; material de archivo y relatos de la comunidad en torno al lugar.

Su objetivo principal ha sido reunir en un solo libro las complejidades que el edificio posee, desde su historia, su memoria, testimonios, personas que lo rodean, organizaciones y mucho maÌs.

Uno de los hallazgos maÌs significativos fue entender que los esfuerzos realizados para su recuperacioÌn posterremoto, y para la gestioÌn de la declaratoria de Monumento Nacional fueron levantados por la comunidad, debido al fuerte viÌnculo que el edificio posee con el barrio. Si bien en el primer capiÌtulo se hace una recopilacioÌn de su historia oficial, mediante documentos y tiÌtulos, no es sino reconstruyendo la totalidad de su narrativa que se da cuenta de la importancia de su relacioÌn con la comunidad.

En ese contexto, el ComiteÌ de defensa barrio Matta sur resultoÌ profundamente significativo en la gestioÌn de la declaratoria de Monumento Nacional. Fueron sus integrantes quienes iniciaron las gestiones con la Ilustre Municipalidad de Santiago ante el avance de la especulacioÌn inmobiliaria en el barrio, y a favor de la defensa del patrimonio.

AsiÌ como diversas organizaciones se han hecho parte de este gran proyecto, y asiÌ como se ha destacado de la relevancia de las comunidades en torno al edificio, es que las expectativas y proyecciones para Carmen 1200 son muy amplias y diversas.

Muchas experiencias quedan silenciadas, y la uÌnica manera de poder dignificar la historia completa es haciendo ver la luz a los documentos guardados, como los archivos fotograÌficos, o los relatos orales, recibidos en las entrevistas y encuentros con diversas organizaciones.

Resguardar un espacio cargado de tanta memoria, debe ser un proyecto que esteÌ a la altura de sus complejidades y que sepa rescatar sus valores y a toda la gente que forma parte de eÌl. Muchas de las expectativas que giran en torno a la recuperacioÌn del edificio tienen que ver con un vuelco, con una vocacioÌn maÌs puÌblica hacia la comunidad. Gran parte de los vecinos espera que el inmueble albergue alguÌn programa cultural, que sus jardines sean utilizados con el gran potencial que tienen, al ser una de las mayores aÌreas verdes del sector, establecieÌndose como un lugar de encuentro para la comunidad de Matta sur.

Sin duda las posibilidades son amplias, y las especulaciones permiten abordar la recuperacioÌn del edificio desde muÌltiples aristas. Sin embargo, el Ex Asilo forma parte de la identidad patrimonial del barrio y se integra a la historia personal de muchos vecinos, hacieÌndolo reconocible como un espacio que por tantos años ha servido a la comunidad.