14/11/2025

Exitoso avance del despeje en barrio Meiggs permite conectar primeras dos etapas recuperadas


La habilitación de la segunda etapa despejada y su integración con la primera marca un nuevo avance en la recuperación definitiva de Meiggs, reforzando la seguridad, orden y formalidad del barrio. “Aquí no deberían volver nunca más los toldos azules, y vamos a trabajar para mantenerlo controlado”, señaló el jefe comunal.

Este viernes, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, encabezó —junto al delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; el presidente de la Cámara de Comercio de Meiggs, Adolfo Numi; y el jefe de Zona de Carabineros, general Alex Bahamondes— la apertura de las rejas que separaban la primera zona despejada de comercio ambulante y toldos azules en calles Campbell, Garland y Meiggs, de la segunda etapa recuperada esta semana, que incluye San Alfonso, Alameda hasta Salvador Sanfuentes, y Bascuñán Guerrero hasta Exposición.

Con esta apertura, los visitantes pudieron transitar libremente entre ambas áreas y “disfrutar de un verdadero mall al aire libre”, como señalaron comerciantes y compradores que aplaudieron la medida, destacando el orden, la limpieza y la seguridad del sector.

El alcalde Desbordes subrayó que este avance es fruto de un trabajo coordinado y sostenido que la Municipalidad de Santiago viene impulsando desde el inicio de su mandato, cumpliendo el compromiso de recuperar Meiggs de forma integral y permanente. “Estamos habilitando la segunda etapa recuperada del barrio Meiggs y conectándola con la primera, tal como lo pedían los comerciantes. Esto funciona como un mall al aire libre y ese es el estándar que queremos mantener: un espacio ordenado, limpio y seguro. Aquí no deberían volver nunca más los toldos azules, y vamos a trabajar para mantenerlo controlado”, afirmó el jefe comunal.

El jefe comunal destacó el rol de la Cámara de Comercio de Meiggs en la cofinanciación de rejas y agentes de seguridad, además del esfuerzo coordinado con Carabineros y la Delegación Presidencial. Reiteró también el llamado a la formalización: “No habrá más permisos en la calle. A quienes hoy siguen en el comercio ilegal, les pedimos que arrienden un local. Hay espacios disponibles, vuelve a ser rentable estar dentro de una galería y nosotros podemos ayudarlos con los trámites y la conexión con los dueños de locales”, señaló.

Así mismo, remarcó que la primera etapa ya generó un aumento significativo de visitas y ventas en el comercio formal, y que este impulso debe ser replicado: “En temporadas altas, Meiggs recibe más de 500 mil personas al día. Queremos que esas mismas personas vengan, pero en un entorno seguro y ordenado. Para eso necesitamos avanzar pronto hacia las etapas 3 y 4”, añadió.

Trabajo mancomunado

El delegado Durán destacó el avance logrado gracias al trabajo conjunto con el municipio, Carabineros y la Cámara de Comercio, subrayando que la recuperación del espacio público debe ir acompañada de la persecución contra las mafias que impulsaban los toldos azules: “La erradicación del comercio ilegal es solo un componente. También estamos persiguiendo a las mafias que falsifican, distribuyen y evaden impuestos”.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto con SII, Aduanas, Transportes y PDI para enfrentar las economías ilícitas que operaban en la zona.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, valoró el avance: “Estamos muy agradecidos. Esto se recuperó para la gente, para que vengan tranquilos a comprar. Incluso los comerciantes informales están contentos, porque también eran víctimas del crimen organizado. Ahora las ventas del comercio formal han aumentado y los delitos contra la propiedad están en cero”, señaló. Numi reiteró que las rejas instaladas no son para las personas, sino para impedir el regreso de los toldos azules, y adelantó que el gremio está preparando mejoras urbanísticas con luminarias, fachadas y nuevas tecnologías de control y acceso.

El general Alex Bahamondes destacó el operativo policial que acompañó la apertura de la zona 2 y el refuerzo de los patrullajes: “Seguiremos con servicios territoriales y especializados para mantener el espacio recién recuperado. En solo tres días realizamos cerca de dos mil controles y detuvimos a 15 personas, diez de ellas con órdenes vigentes”, informó. Según Carabineros, los delitos han disminuido considerablemente desde la recuperación de la primera etapa, especialmente los robos por sorpresa.

Tal como ha enfatizado el alcalde Desbordes, el municipio avanza “paso a paso, tomando y controlando espacios que podemos mantener”, cumpliendo el compromiso con vecinos y comerciantes de devolver Meiggs a la ciudadanía.

El objetivo es avanzar hacia la habilitación de las etapas 3 y 4 para lograr la recuperación total de la Gran Manzana de Meiggs, sin comercio ilegal, sin toldos azules y con un barrio seguro, ordenado y activo económicamente.