22/11/2022

Gesti贸n de la DEM permite recuperar recursos de proyectos no ejecutados en 2019 y 2020


Gracias a gestiones de la Direcci贸n de Educaci贸n Municipal de Santiago se logr贸 la recuperaci贸n de m谩s de 620 millones de pesos correspondientes al fondo 鈥淢ov谩monos por la Educaci贸n P煤blica鈥 que no fueron ejecutados en 2019 y 2020.

As铆 lo destac贸 la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, durante una actividad desarrollada ayer lunes en la Escuela Irene Freire Cid, donde se oficializ贸 la entrega de estos recursos, que en el caso de dicho establecimiento se destinaron a la compra de mobiliario para salas, sillas, pupitres y equipos computacionales, por un monto de m谩s de 11 millones de pesos.

鈥淐omo municipio estamos asumiendo y cumpliendo con el compromiso de este fondo, que es el que define el mismo Consejo Escolar. Creemos que este trabajo en conjunto es lo que nos permitir谩 fortalecer la educaci贸n p煤blica de la comuna y que la comunidad crea en la institucionalidad鈥, declar贸 Hassler.

Para el director del establecimiento, Leonardo Madariaga, esta es 鈥渦na gran oportunidad para los estudiantes. Nosotros necesitamos recursos frescos para ampliar los horizontes del conocimiento, por ejemplo a trav茅s de la computaci贸n, para tener la comodidad y mejores condiciones para nuestros alumnos en las largas jornadas de estudio. Es lo mejor que nos pod铆a haber pasado para finalizar el a帽o鈥, concluy贸.

Por su parte, Claudia L贸pez, vicepresidenta de la Asociaci贸n de Padres de la escuela, destac贸 que 鈥渟e realiz贸 un trabajo conjunto con el centro de alumnos para visualizar las necesidades y mejoras. Esta vez, el beneficio lleg贸 a dos cursos con mobiliario nuevo y mejores equipos en la sala de computaci贸n鈥.

El fondo 鈥淢ov谩monos por la Educaci贸n P煤blica鈥 es impulsado por el Ministerio de Educaci贸n y se comenz贸 a gestar en 2019, con el objetivo de fortalecer los espacios de organizaci贸n dentro de las comunidades escolares y, al mismo tiempo, entregarles herramientas que permitan participar en el desarrollo de su establecimiento, mediante el respectivo Consejo Escolar.

Es precisamente dicha instancia, – integrada por apoderados y apoderadas, alumnos y alumnas, adem谩s del establecimiento -, la que define y elije cu谩les son los proyectos m谩s importantes para la comunidad y donde invertir los recursos.

No obstante, la DEM detect贸 que durante 2019 y 2020 no se dio curso a los proyectos, por lo que se revis贸 en cada Consejo Escolar las iniciativas comprometidas en esos periodos y luego de diversas gestiones, se logr贸 recuperar los recursos.