La pieza, restaurada por Metro en el marco de sus 50 años, fue entregada en el Parque Quinta Normal con la participación del alcalde Mario Desbordes, quien destacó el compromiso de la comuna con la recuperación del patrimonio y la memoria ferroviaria.
En una ceremonia celebrada al interior del Parque Quinta Normal, se concretó la entrega del histórico coche NS74, primer modelo de tren que recorrió los túneles del Metro en la década del setenta, como nueva reliquia del Museo Ferroviario de Santiago, La actividad, enmarcada en la celebración de los 50 años de Metro de Santiago, reunió al alcalde Mario Desbordes Jiménez, al presidente de Metro, Guillermo Muñoz, a la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, y al director del museo, Nicolás Troncoso, en torno a un mismo propósito: preservar la memoria urbana y fortalecer el patrimonio ferroviario del país.
El alcalde Desbordes subrayó la relevancia de esta donación y su valor para la comuna: “Estamos en el Parque Quinta Normal, uno de los parques más bellos de Santiago, un lugar que resguarda parte importante de nuestra historia y donde hoy celebramos la llegada de una nueva pieza al Museo Ferroviario. Este espacio —creado gracias a la visión del alcalde Patricio Mekis en los años ochenta— es símbolo del valor que damos al progreso, al patrimonio y a la memoria ferroviaria de Chile. Agradezco a la Corporación del Museo Ferroviario y al Metro por esta donación que permitirá que miles de visitantes sigan conectando con la historia del transporte y con el orgullo de nuestra ciudad”, señaló.
El jefe comunal agregó que esta acción refleja el enfoque patrimonial que guía su administración. “Como Municipalidad de Santiago estamos profundamente comprometidos con la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio. Cada pieza, como este tren que hoy se integra al Museo Ferroviario, forma parte de la historia de la ciudad y de la identidad de quienes la habitan. Preservar estos testimonios del pasado es una forma de fortalecer el vínculo entre Santiago y su gente, y de proyectar con orgullo nuestra memoria hacia las nuevas generaciones”, señaló.
El NS74, restaurado íntegramente por los equipos técnicos de Metro, fue adaptado para garantizar accesibilidad universal y ofrecer al público la posibilidad de recorrer su interior, observar sus mecanismos y apreciar el diseño que marcó una época. Su recuperación implicó una inversión cercana a 600 UF y consideró la renovación del piso, la restauración de asientos, cabina, cableado y pintura integral.
El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, destacó el carácter simbólico de esta pieza, al afirmar que “este tren no es solo una pieza patrimonial, es parte de la memoria viva de Santiago. Por aquí pasaron millones de historias, de personas que hicieron su vida junto al Metro y que vieron cómo cambiaba la ciudad. Es un orgullo que este primer tren, restaurado con tanto cariño por nuestros equipos, pase a formar parte del Museo Ferroviario. Es un gesto que celebra los 50 años de Metro, pero también el profundo lazo que une a esta empresa con las y los santiaguinos”.
El NS74 forma parte de la misma flota donde el fotógrafo Jorge Brantmayer retrató a Los Prisioneros para la portada del disco “Pateando Piedras” (1986), y donde el músico Gustavo Cerati fue fotografiado en los años noventa, convirtiendo a este modelo en un ícono cultural de Santiago y de la memoria urbana chilena.
Colaboración y valor patrimonial
La entrega del tren al museo fue posible gracias al trabajo conjunto entre Metro de Santiago y la Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología (CORPDICYT). Para el director del Museo Ferroviario, Nicolás Troncoso, este hito refleja la fuerza del trabajo colaborativo: “Este proyecto es un ejemplo de colaboración y de cómo el patrimonio industrial puede transformarse en un bien cultural al servicio de la comunidad. La llegada de este tren al Museo Ferroviario representa un voto de confianza y de futuro. Recuperar, conservar y poner en valor nuestra historia es una forma de proyectar la identidad de Santiago hacia las nuevas generaciones.”
La alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, celebró la llegada de la nueva pieza: “Me siento muy contenta de que este carro tan icónico del Metro de Santiago, que nos une a todos, que aporta en equidad territorial, que aporta con un transporte de calidad para todos y todas, hoy día esté acá en este museo”.
Por su parte, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, destacó que “el patrimonio cultural es nuestra historia compartida y una fuente de cohesión social. Preservarlo no solo tiene valor para la cultura, sino también para fortalecer la democracia, nuestra identidad y el orgullo nacional. Espacios como el Museo Ferroviario nos recuerdan que el progreso y la memoria pueden ir de la mano, y que cuidar estos lugares es una forma de reconocernos como país y proyectar nuestro futuro con sentido y pertenencia.”
Inaugurado en 1984, el Museo Ferroviario de Santiago forma parte de la red museográfica del Parque Quinta Normal, junto al Museo de Historia Natural y el Museo de Ciencia y Tecnología. Este espacio reúne 24 piezas ferroviarias históricas, distribuidas en un parque de 20 mil metros cuadrados, que invitan a un recorrido por más de un siglo de historia del transporte chileno.
Con la llegada del NS74, el museo suma una pieza única: el primer tren subterráneo de la capital, convertido hoy en patrimonio cultural y símbolo del progreso urbano de Santiago.