
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, encabezó la inauguración del II Congreso Internacional del Centro Histórico de Santiago: Legados y Visiones de Futuro, encuentro organizado por la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico (TUCHS) que reunió a autoridades, especialistas, académicos, empresarios y delegaciones internacionales interesadas en la recuperación y puesta en valor de los centros históricos de la región.
El congreso, realizado el 25 y 26 de noviembre en el Hotel Gran Palace, marcó además el lanzamiento de la Red de Centros Históricos de Latinoamérica, iniciativa destinada a fomentar la colaboración entre ciudades en torno a la recuperación urbana, la gestión patrimonial y la sostenibilidad del turismo. En esta edición, Perú fue el país invitado y contó con la participación de Luis Martín Bogdanovich, gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), quien expuso la experiencia limeña como referente en planificación y revitalización patrimonial.
Durante su intervención, el alcalde Desbordes destacó el valor del casco histórico como núcleo cultural y motor de identidad: “El casco histórico es fundamental para entender la historia de una ciudad. Aquí se edifica la infraestructura, pero también la cultura de un pueblo. Por eso es clave recuperar, conservar y poner en valor nuestros centros históricos”, afirmó. Asimismo, recordó que la tendencia mundial de migración de vecinos y salida de grandes consorcios obliga a diseñar políticas locales que atraigan a nuevos residentes y emprendedores.
La autoridad presentó cifras concretas que evidencian la reactivación del centro durante el último año: la vacancia comercial se redujo de un 25% a cerca de 9%, el turismo creció del orden de un 40% en los últimos 12 meses y las actividades de seguridad municipal se han duplicado, con la proyección de multiplicarlas hasta ocho veces en el plazo de su gestión. En materia de limpieza y recuperación del espacio público, Desbordes señaló que se multiplicaron por siete las hidrolavadoras destinadas al sector, máquinas que, según enfatizó, “no solo limpian: recuperan el color del piso y el aroma de las calles, y eso cambia completamente la experiencia del espacio público”. Respecto al control del comercio en la vía pública, explicó que el municipio redujo los permisos de 2.200 a 1.800 en 12 meses y asumió la decisión de no autorizar nuevas concesiones fuera de norma, buscando así mayor orden, seguridad y convivencia.
El alcalde también recordó la dotación actual de agentes de seguridad municipal —“somos la comuna con más agentes de seguridad municipal por lejos a nivel nacional, casi 700” — y señaló su meta de llegar a 2.000 agentes al final de su periodo, como parte de una estrategia que combina fiscalización, presencia en terreno y medidas de prevención. Desbordes subrayó además que el turismo nacional e internacional es una oportunidad clave para el casco histórico y que por ello se trabaja en alianzas con actores del sector para incentivar la permanencia de visitantes en la ciudad.
Para el alcalde Mario Desbordes, la recuperación del centro demanda trabajo conjunto: “Estamos avanzando junto al Gobierno Regional Metropolitano, al gobierno central, al mundo del comercio y al sector turismo. El orgullo de Santiago depende de todos quienes vivimos, trabajamos o visitamos este lugar”. Con un llamado a retomar el camino de la revitalización urbana con optimismo, la autoridad cerró su intervención reafirmando el compromiso municipal de convertir al casco histórico en un espacio más seguro, limpio, ordenado y acogedor.