Con el lema “Un canto a lo que amas”, inspirado en la obra de Gabriela Mistral, el alcalde Mario Desbordes inauguró las fondas del Parque O’Higgins con un llamado a la unidad nacional, la seguridad ciudadana y el espíritu de diálogo, en presencia del Presidente Gabriel Boric, altas autoridades y cientos de vecinos que dieron inicio a la fiesta popular más grande de Chile.
El Parque O’Higgins volvió a ser el epicentro de las tradiciones chilenas con la inauguración oficial de las Fiestas Patrias 2025. Bajo el lema “Un canto a lo que amas”, inspirado en la poesía de Gabriela Mistral, la Ilustre Municipalidad de Santiago dio inicio a la fiesta nacional más multitudinaria del país, en un acto encabezado por el Alcalde Mario Desbordes y con la presencia del Presidente Gabriel Boric, junto a autoridades de los tres poderes del Estado, representantes del cuerpo diplomático, organizaciones sociales y culturales, locatarios de las fondas y vecinos y vecinas de la comuna.
La ceremonia, cargada de símbolos, comenzó con la interpretación del Himno Nacional a cargo del Orfeón de Carabineros, seguido de los discursos del Alcalde Desbordes y del Presidente Boric. Posteriormente se realizó el corte de cinta con estudiantes de la Escuela Libertadores de Chile, el brindis con chicha en cacho y el tradicional pie de cueca, a cargo del Club de Huasos Gil Letelier, actos que marcaron la apertura de las fondas, consolidando una práctica que por más de 150 años ha convertido al Parque O’Higgins en escenario del encuentro ciudadano más importante de Chile.
Seguridad y familia en el centro de la celebración
El jefe comunal destacó el trabajo que la municipalidad ha realizado para asegurar que la Gran Fonda de Chile sea un espacio seguro, familiar y de esparcimiento responsable. Subrayó la implementación de accesos controlados con tecnología de última generación, un sistema de televigilancia con inteligencia artificial, una estación médica operativa las 24 horas, ambulancias, una comisaría especial de Carabineros y un amplio despliegue de seguridad municipal y privada. “Instalamos un sistema de televigilancia con más de 40 cámaras con inteligencia artificial y reconocimiento facial, con capacidad para identificar género, edad, vestimenta, accesorios y expresiones faciales como felicidad, enojo o tristeza, con pleno cumplimiento de la Ley de Protección de Datos. La verdad es que son pocos los países que celebran las fiestas patrias como se celebran en Chile. No importa si nos golpea una crisis o catástrofe: las fiestas patrias se celebran, y en grande”.
En su discurso, el alcalde de Santiago recordó las reflexiones del expresidente Sebastián Piñera: “Frente a la discordia y la división, tenemos que recuperar la unidad y el verdadero patriotismo, que como nos advertía el Presidente Piñera, nunca nace del odio ni del egoísmo, siempre brota del amor y de la solidaridad.”
Insistió en que la bandera chilena simboliza un proyecto común que ha sobrevivido a crisis y dificultades, porque representa la memoria compartida y el esfuerzo de generaciones que soñaron con un país libre y justo.
Mario Desbordes enfatizó que Chile es una nación plural, mestiza y diversa, que se fortalece precisamente en su capacidad de diálogo y concordia. Reconoció que la historia del país ha estado marcada por tensiones y conflictos, pero también por la capacidad de encontrar síntesis y acuerdos que integran esas diferencias en un proyecto colectivo. “Tenemos hoy la misión de recuperar la concordia y devolver a nuestros hijos el amor por Chile, el respeto por nuestra democracia y el orgullo de ser chilenos. El orgullo por este país que, a pesar de sus deudas, era visto hasta hace poco como un modelo para la región.”
Para Desbordes, el espíritu de conversación y entendimiento es el que debe guiar hoy el rumbo de la patria, especialmente en tiempos de polarización.
El jefe comunal señaló que la democracia chilena se sostuvo en momentos complejos gracias al esfuerzo de quienes apostaron por la salida pacífica a la crisis, reivindicando el valor del diálogo frente a la violencia y la división. Al mismo tiempo, advirtió que el fracaso de los procesos constitucionales recientes demostró el costo de abandonar la concordia y optar por el enfrentamiento. Por ello, hizo un llamado a “recuperar la concordia y devolver a nuestros hijos el amor por Chile, el respeto por nuestra democracia y el orgullo de ser chilenos”.
Resiliencia y futuro compartido
El alcalde destacó ejemplos de resiliencia y compromiso cívico, recordando a vecinos y emprendedores que han levantado con esfuerzo sus proyectos pese a la violencia o las dificultades, y reconociendo a funcionarios como el subteniente Denis Vargas de Carabineros, condecorado por la Municipalidad por su valentía en el cumplimiento del deber. Estos gestos, señaló, reflejan el espíritu de servicio y entrega que se requiere para reconstruir confianzas y proyectar un futuro común.
En su mensaje final, Desbordes instó a todos los sectores a colaborar más allá de sus diferencias, subrayando que los desafíos de seguridad, desarrollo y convivencia requieren de un compromiso nacional amplio y sostenido. “Chile nos necesita a todos”, remarcó, al invitar a vivir estas fiestas con responsabilidad, alegría y unidad, retomando la fuerza de la tradición y el espíritu patriótico que une al país desde sus raíces.
Con esta inauguración, la Municipalidad de Santiago reafirmó su rol histórico en las celebraciones patrias. Durante cinco días, el Parque O’Higgins será el escenario donde miles de familias podrán reencontrarse con la música, la gastronomía y las expresiones culturales que definen a Chile, en un ambiente de seguridad, identidad y pertenencia.