A pasos del Hospital San Borja Arriarán se inauguró una nueva área verde para los vecinos del sector. Se trata de una plaza transitoria, proyecto impulsado por la Municipalidad de Santiago en convenio con el Servicio de Salud Central.
La actividad fue presidida por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá y el Director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Fernando Benavente y en ella también participó el asesor presidencial Juan Antonio Taladriz.
El proyecto de Plazas Transitorias nace con el propósito de generar espacios de encuentro para la comunidad en los distintos barrios de la comuna, en áreas donde antes hubo sitios eriazos. Así, se espera disminuir el déficit de espacios urbanos verdes en Santiago.
En este caso, se trata de 592 mts2 que el Servicio de Salud Metropolitano Central entregó en comodato a la Municipalidad de Santiago, por medio de un convenio, para que esta realice los trabajos de recuperación. Este es un programa para colaborar con propietarios de sitios eriazos y permitir que mientras ellos no los utilicen para construir, el municipio pueda administrarlos como áreas verdes transitorias. “En la comuna tenemos un catastro de más de cien sitios eriazos, lugares que se transforman en puntos muy negativos con el entorno, que terminan siendo microbasurales, donde hay actos de delincuencia o lugares oscuros. Con la colaboración de los estamos tratando propietarios de rescatarlos y transformarlos hasta que les den otro uso”. explicó la alcaldesa.
La jefa comunal valoró también la buena disposición del Servicio de Salud Central que permitió instalar esta plaza transitoria en un sitio fiscal de calle Víctor Manuel esquina Amazona, a pasos del hospital, porque justamente el sector sur de la comuna es el que tiene menos áreas verdes por habitante.
Por su parte, el Director del Servicio de Salud Central expresó que 芦en el contexto de la vida sana, esta plaza es otro pulmón verde para nuestros establecimientos y sus alrededores. Hemos implementado circuitos deportivos en algunos consultorios y el hospital de Maipú y Cerrillos tendrá cerca de 20.000 metros cuadrados de áreas verdes en beneficio de los usuarios y sus vecinos, lo que demuestra que los avances en infraestructura de salud, deben ir de la mano con el desarrollo urbano芦.
Esta iniciativa consiste en que la Municipalidad se encarga de instalar equipamiento básico para que la comunidad lo pueda usar y se compromete con cada propietario a restituirle el sitio apenas lo necesite. En este caso, en el área aledaña al Hospital San Borja que tiene una dimensión cercana a los 600 mts2, el municipio habilitó 290m2 de césped, plantó árboles, arbustos y cubresuelos. También instaló un sistema de riego, escaños, papeleros y aplicó maicillo al lugar. Todos estos elementos son de carácter transitorio, lo que permite poder reutilizarlos en nuevos espacios ante el eventual cambio de uso del terreno intervenido.
En tanto, Juan Antonio Taladriz expresó la buena disposición de la Presidencia para colaborar con esta iniciativa porque vieron que “este terreno tenía el potencial de transformarse en un área verde amigable y abrirse al público para su goce. Esta experiencia permitirá validar este modelo de proyecto para replicarlo en otras instituciones públicas, haciendo de él una potente herramienta de gestión para recuperar los barrios de Santiago”.
Gracias a este plan se recuperan sitios deteriorados, se ponen en valor y se crea un espacio de esparcimiento para la familia, una gestión que en conjunto con sus propietarios irá en directo beneficio de la calidad de vida de toda la comunidad.